Notas de prensa

  • 14 de abril de 2009
  • 202

SALVAT presenta Urosens PAC120 mg: un nuevo extracto de arándano más concentrado para un mejor abordaje de las molestias urinarias recurrentes

Laboratorios SALVAT presentó el 31 de marzo en sociedad una pequeña revolución en materia de extractos. Se trata de Urosens, un producto a base de extracto de arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) con una alta concentración en proantocianidinas: 120 mg.

Tradicionalmente, el extracto de arándano rojo americano ha venido empleándose para evitar la reaparición frecuente de los problemas urinarios, especialmente en la mujer. Estudios científicos recientes (entre ellos la Revisión Cochrane Plus 2008, nº2) han constatado que el uso medicinal de este extracto en la prevención de las infecciones urinarias está plenamente justificado, siempre y cuando el producto empleado contenga una concentración elevada de proantocianidinas de tipo A. Las proantocianidinas de tipo A son un flavonoide específico de la especie V. macrocarpon, una variedad de arándano exclusiva de América del Norte. Los estudios concluyen, además, que a mayor concentración de proantocianidinas (PACs), mayor efecto, por lo que SALVAT ha dotado a Urosens de una elevada riqueza en este flavonoide: 120 mg de PAC.

Urosens con 120 mg de proantocianidinas (PACs) está disponible en envases de 30 y 60 cápsulas de cobertura vegetal y se comercializa, exclusivamente, a través de oficina de farmacia. El farmacéutico es quien mejor puede asesorar sobre el contenido en proantocianidinas de cualquier producto a base de concentrado de arándanos: no todos los productos las contienen en la misma medida y, por tanto, según los últimos estudios, no todos serán igualmente eficaces.

Las investigaciones llevadas a cabo con extracto de arándano rojo concluyen que las proantocianidinas (PACs) evitan que el patógeno causante de la infección urinaria (Escherichia coli) se adhiera a la vejiga mediante la inhibición del sofisticado mecanismo biológico de anclaje con que esta bacteria se fija a las paredes del tracto urinario. Debido a este eficaz mecanismo de supervivencia del patógeno, en muchas ocasiones, el necesario abordaje antibiótico de la infección puede no ser suficiente para erradicar a todos los microorganismos causantes, de modo que los que sobreviven al ataque antibiótico, firmemente adheridos a la pared de la vejiga, pueden proliferar hasta formar nuevas colonias en número suficiente como para reactivar la infección.

Tras el correspondiente tratamiento antibiótico, hoy por hoy, muchos urólogos y ginecólogos ya recomiendan la ingesta temporal (de 3 a 6 meses) de extracto de arándano rojo rico en proantocianidinas a aquellas personas que sufren la reaparición continua o frecuente de los molestos síntomas asociados a la infección urinaria.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España