Notas de prensa

  • 1 de junio de 2012
  • 196

Evitar los descansos en los métodos anticonceptivos y aumentar el uso de métodos de larga duración, medidas para evitar embarazos no deseados

Los métodos de larga duración son: el DIU de Cobre, el DIU con hormonas, el implante subdérmico y los inyectables de progesterona trimestral.El uso del DIU de cobre tiene un papel protector frente el cáncer de cérvix, mientras que los anticonceptivos hormonales previenen el cáncer de ovario y de endometrio y no suponen ningún riesgo de aumento de cáncer de mama.La presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción, Neus Prat, desaconseja la realización de "descansos" durante la toma de un método anticonceptivo.

Barcelona, 31.05.2012. Las mujeres que utilizan contracepción hormonal no precisan de controles específicos para esta condición. El uso de anticonceptivos hormonales muestras un "efecto protector frente al cáncer de ovario y de endometrio" ha destacado la doctora Neus Prat, presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Así como también ha explicado que tampoco hay ninguna evidencia que los relacione con un incremento del riesgo de cáncer de mama.

En cambio, el uso del DIU de cobre en los últimos años si que está evidenciando que "tiene un papel protector frente al cáncer de cérvix", a su vez se rompe el mito de que incrementaba el riesgo, ha explicado la doctora Neus Prat.

La eficacia de los anticonceptivos de larga duración es muy alta y presenta grandes ventajas ya que son reversibles, duraderos y con una elevada eficacia contraceptiva, requieren de un solo acto lo que favorece su cumplimiento y elevada continuidad. A pesar de estas ventajas se utilizan relativamente poco comparado con los métodos hormonales orales. La poca utilización de este método merece una reflexión, ya que se pueden considerar una buena alternativa para reducir los embarazos no deseados.

Los asistentes al simposio han hablado sobre cuáles son los requisitos que ha de tener un anticonceptivo para ser financiado, cuáles son las alternativas a los anticonceptivos hormonas y si estos se pueden tomar sin descanso. En este último caso, la presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción ha desaconsejado la realización de descansos durante la toma de un método anticonceptivo. "No se ha demostrado que aporte ningún beneficio para la salud de la mujer y, en cambio, sí que se ha detectado un aumento de embarazos no deseados".

A parte de la anticoncepción, el simposio ha abordado los aspectos bioéticos de la interrupción del embarazo y ha presentado algunos resultados del primer año de la implementación del IVE farmacológica en la atención primaria.

 

INFORMACIÓN SOBRE "LA ACADEMIA":

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares es una entidad fundada en 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y sitio de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el conreo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de nuestro país, por el número de socios, más de 23.000. Está integrada por 80 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. En el curso 2010-2011 el volumen de actividades científicas que se desarrollaron conjuntamente fue superior a los 1700 actos y los profesionales que asistieron alcanzaron la cifra de 40.000 personas.

Está presente alrededor de Cataluña, y también Baleares, Valencia y Andorra, mediante sus 22 filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España