Notas de prensa

  • 30 de octubre de 2012
  • 187

Más de 59.000 personas apoyan a CESIDA para pedir al Ayuntamiento de Madrid que retire la prohibición de obtener licencias de taxi a personas con VIH

●       La alcaldía de Madrid acaba de renovar la ordenanza que regula las concesiones de licencias de Taxi, manteniendo la discriminación propia de otro tiempo hacia personas con enfermedades catalogadas como infecto-contagiosas, como es el caso de la infección por VIH.

●       La semana pasada, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) inició una recogida de firmas en la plataforma Change.org para pedir al Ayuntamiento de Madrid que acabe con esta discriminación.

●       En tan sólo cinco días, la petición ha recibido más de 59.000 firmas de apoyo. 

Madrid, 30 de octubre de 2012. Más de 59.000 personas han firmado en menos de una semana una petición que reclama al Ayuntamiento de Madrid que retire la prohibición de obtener licencias de taxi a personas con enfermedades infecto-contagiosas.

La petición fue iniciada por la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) en la plataforma de activismo online Change.org. La alcaldía de Madrid acaba de renovar la ordenanza que regula las concesiones de licencias de Taxi en la ciudad, endureciendo los requisitos para poder acceder a una licencia y dejando sin posibilidades de obtenerlas a personas que tienen VIH y sida.
Jorge Garrido, secretario de CESIDA, afirma que “conocer las vías de transmisión del VIH permite valorar esta ordenanza como un acto de discriminación inaceptable e incomprensible. La sociedad actual es consciente de esta injusticia y ahí radica el éxito que está teniendo esta petición de firmas”.

 

La ordenanza recién aprobada es una actualización de la que estaba en vigor desde 1980 y mantiene una discriminación propia de otro tiempo hacia personas con enfermedades catalogadas como infecto-contagiosas, como el VIH. Jorge Garrido insiste en que “el VIH es un virus que no se contagia, ya que se transmite de forma no casual y con prácticas muy concretas. Por ello CESIDA reivindica su exclusión del catálogo de enfermedades infecto-contagiosas, ya que supone en muchos casos el motivo de exclusión en el acceso a determinados servicios, tanto privados como públicos, e incluso en el ejercicio de algunos derechos”.

 

Enlace a la petición iniciada por CESIDA:

http://www.change.org/es/peticiones/ana-botella-las-personas-con-vih-sida-tambi%C3%A9n-pueden-ser-taxistas

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España