Notas de prensa

  • 4 de marzo de 2013
  • 242

Un centenar de farmacéuticos hospitalarios debaten un nuevo modelo de práctica farmacéutica

Este encuentro recoge las conclusiones del Congreso de la Sociedad Americana ASHP, celebrado en Las Vegas, sobre las tendencias más relevantes en farmacia

 

Madrid, 4 de marzo de 2013. La jornada Post-Midyear 2012, bajo el lema ‘Con la mirada en el 2020: una reflexión en el Camino’, recogió las tendencias y conclusiones más relevantes presentadas, el pasado mes de diciembre, en el XLVII Congreso de la Sociedad Americana ASHP (American Society of Health-System Pharmacists). Esta iniciativa es un proyecto auspiciado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria que, con la colaboración de la compañía biotecnológica Amgen, aspira a lograr una mayor eficiencia e implicación del farmacéutico en el tratamiento del paciente, en el marco de la farmacia hospitalaria. 

En la inauguración de la reunión celebrada el pasado jueves 28 de febrero, la coordinadora de la jornada, Dra. Montserrat Pérez Encinas, secretaria de la SEFH agradeció a los ponentes y coordinadoras del simposio el trabajo que ha supuesto recoger y sintetizar el contenido del Congreso americano. Las ponencias se presentaron según la clasificación temática del congreso, y de acuerdo a las líneas estratégicas del proyecto 2020 de la SEFH. 

Por su parte, Fina Lladós, Directora de Marketing  de Amgen, explicó que la cooperación es la base del progreso en cualquier ámbito y, muy especialmente, en lo que se refiere a la sostenibilidad del sistema sanitario. Por ello, consideró que los profesionales de  Farmacia Hospitalaria son “actores clave” en el Sistema Nacional de Salud. 

“Desde Amgen queremos seguir desarrollando iniciativas como este encuentro, con el objetivo de continuar avanzando en la mejora de la práctica farmacéutica hospitalaria y de los sistemas de salud”, añadió la Directora de Marketing de Amgen. 

La coordinadora de la jornada, la Dra. Montserrat Pérez Encinas, resaltó la importancia del congreso americano, el mayor encuentro internacional de farmacéuticos.
 

Atención al paciente

El Dr. Carlos Codina, del Hospital Clínico de Barcelona, hizo una reflexión sobre el nuevo modelo de farmacéutico de hospital. Para ello, expuso las líneas maestras del nuevo modelo americano de práctica farmacéutica (el modelo PPMI – Pharmacy Practice Model Initiative), que surge con el objetivo de buscar la eficiencia de los servicios de farmacia, pasando de una visión centrada en el medicamento a otra centrada en el paciente. “Esto implica pasar de un desarrollo fundamentalmente técnico, de gestión y elaboración a un enfoque en la seguridad y medición de resultados de salud en el paciente”, resaltó. 

Las intervenciones de los ponentes también sirvieron para analizar cómo optimizar la farmacoterapia y avanzar en los procesos hospitalarios con el fin de ‘hacer más con menos’, impulsando las nuevas tecnologías y mejorando la formación del farmacéutico y los técnicos en todos los ámbitos.  

Al finalizar, la coordinadora del Post-Midyear resaltó la importancia de que todos los servicios de farmacia adopten modelos que demuestren el impacto del farmacéutico: resultados de salud, seguridad y eficiencia. El objetivo es que en el año 2020 el farmacéutico asuma de forma institucional la responsabilidad del tratamiento farmacológico.

 

Sobre Amgen

Amgen descubre, desarrolla, produce y comercializa tratamientos humanos innovadores. Amgen es una empresa biotecnológica pionera desde 1980 y fue una de las primeras empresas en descubrir las nuevas posibilidades que ofrecía la ciencia llevando fármacos seguros y eficaces desde el laboratorio a la planta de producción, y al paciente. Los tratamientos de Amgen han cambiado la práctica clínica ayudando a millones de personas en todo el mundo en la lucha contra el cáncer, enfermedades renales, artritis reumatoide y otras enfermedades graves. Con una amplia cartera de nuevas moléculas, Amgen está comprometida con el avance de la ciencia para mejorar de forma significativa la vida de los pacientes. Para más información visite www.amgen.es

 

Sobre la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, SEFH, es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones deben incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos. Para más información visite www.sefh.es

Destacadas

  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más
  • Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Richard Condor

    Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España