Notas de prensa

  • 6 de junio de 2013
  • 222

La crisis dispara el uso de "cócteles explosivos" en el consumo de drogas

Los usuarios buscan el desfase duro y rápido mediante la mezcla de sustancias que ofrecen un efecto duradero con la menor dosis posible, explica la doctora María Luisa Iglesias"El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT)", destaca que el uso de las drogas llamadas "clásicas" ha descendido en los últimos años

"La crisis ha llegado también a las drogas. Los precios han bajado, pero aún así, para ahorrar, las salidas se espacian y se busca el desfase duro y rápido mediante cócteles explosivos, mezcla de sustancias que ofrecen un efecto duradero con la menor dosis posible", ha explicado la Dra. María Luisa Iglesias, en la ponencia "Nuevas drogas", que se ha celebrado en la Jornada de Clausura del Curso de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares.

Por ejemplo, la doctora Iglesias se ha referido al "puchero", una mezcla de pastillas, éxtasis cristalizado, cocaína y ketamina. En cualquier caso, ha matizado la Directora del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, "las drogas de uso habitual como el cannabis, LSD, anfetaminas y ketamina siguen siendo parte de la fiesta".

Aún así, y tal y como recoge "El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT)", el uso de las drogas llamadas "clásicas" ha descendido en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, la cocaína ha descendido desde 2008, año del inicio de la crisis, en España, pese a continuar siendo el segundo país en consumo de Europa (detrás del Reino Unido).

Asimismo, la doctora Iglesias ha alertado de "nuevas sustancias psicoactivas o NPS o drogas legales, que se venden en internet enmascaradas como sales de baño, fertilizantes de plantas o sustancias químicas de investigación, etiquetadas como “no aptos para el consumo humano ", para poder eludir la legislación sobre drogas de abuso".

Por último, ha señalado que "la función de los médicos de urgencia, farmacólogos clínicos y psiquiatras es sumar los esfuerzos para recopilar el máximo de datos posibles para reducir los daños presentes y futuros derivados del consumo de estas nuevas drogas". 

 

INFORMACIÓN SOBRE “LA ACADEMIA”:

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares es una entidad fundada en 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y sitio de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el conreo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de nuestro país, por el número de socios, más de 25.000. Está integrada por 80 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. En el curso 2010-2011 el volumen de actividades científicas que se desarrollaron conjuntamente fue superior a los 1700 actos y los profesionales que asistieron alcanzaron la cifra de 40.000 personas.

Está presente alrededor de Cataluña, y también Baleares, Valencia y Andorra, mediante sus 22 filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España