Notas de prensa

  • 31 de octubre de 2014
  • 222

Lilly, una década compartiendo experiencia y conocimiento

La compañía farmacéutica hace público su programa de transferencia de tecnología para aumentar la oferta mundial de medicamentos para la tuberculosis multirresistente

Indianápolis, 31 de octubre de 2014.La compañía Eli Lilly ha hecho público su programa de transferencia de tecnología para aumentar la oferta mundial de medicamentos para la tuberculosis multirresistente
(MDR-RB). En el año 2003, Lilly realizó una donación para compartir la tecnología y conocimiento necesarios para llevar a cabo la fabricación de dos antibióticos por parte de farmacéuticas instaladas en China, Rusia, y Sudáfrica.  Esto sirvió de base para la creación de la fundación Lilly MDR-TB, el esfuerzo filantrópico más importante hecho por la compañía. 

La tecnología ofrecida por Lilly responde al dramático aumento de casos de MDR-TB entre finales de los años 90 e inicios del 2000.  Hasta entonces, la compañía fabricaba grandes cantidades de dos medicinas para combatir la tuberculosis - capreomicina y cicloserina - .  Más tarde algunas investigaciones independientes detectaron que estas dos medicinas eran efectivas no sólo para tratar la tuberculosis,  sino también para prevenirla, por lo que la empresa duplicó su producción y subvencionó los costes derivados.  Sin embargo, las previsiones apuntaban a que la demanda global de estos medicamentos iban a sobrepasar la capacidad de producción, por lo que la empresa buscó una solución a largo plazo para poder cubrir la demanda de quienes necesitaban estas medicinas.   

Tras varias consultas con expertos en tuberculosis, la empresa decidió ofrecer un nuevo enfoque: compartir su tecnología de fabricación y conocimiento a siete fabricantes para la creación de  capreomicina y cicloserina sin costo alguno.  La experiencia de Lilly y los diferentes puntos de vista de esta iniciativa en la última década, se han documentado en el libro: “Buscando Soluciones a una Crisis de Salud Global” (Seeking Solutions to a GLobhal Health Crisis). 

"Pensamos el algo mucho más  grande", comentó John Lechleiter, Presidente y Director Ejecutivo de Lilly, en un video acerca de la decisión de realizar la transferencia de tecnología. "Estoy muy orgulloso de vernos como una compañía que va más allá del mero hecho de suministrar los medicamentos. Contamos con el apoyo de los trabajadores de Lilly, que  contribuyen a esta causa brindándonos su tiempo y una iniciativa extraordinaria con un resultado extraordinario”. 

La transferencia de tecnología de Lilly MDR-TB se centra en: 

• Establecer un suministro sostenible y de alta calidad de los dos medicamentos antituberculosos de Lilly.

• Mantener la fabricación más cerca de la gente que más necesita los medicamentos.

• Aumentar el volumen y la capacidad de fabricación global.

• Reducción de los costes de fabricación para fomentar un acceso a los medicamentos más asequible. 

"El acceso sostenible a medicamentos de calidad garantizada ha sido nuestro objetivo durante todo este proceso" afirmó el Dr. Evan Lee, vicepresidente de Programas de Salud Global de Lilly. "Nuestros siete socios ya han recibido las aprobaciones regulatorias pertinentes, incluso las incluidas en el programa de precalificación de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades regulatorias estrictas, para suministrar  medicamentos a personas con MDR-TB". 

La experiencia de Lilly generó varios planteamientos que la compañía comparte con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos interesados en la salud mundial, que participan en la creación de un acceso sostenible a la atención sanitaria. Entre ellos se encuentran: 

  • La transferencia de tecnología para fabricar medicamentos se llevan a cabo con empresas de gran complejidad, que requieren muchos recursos, varios años de investigación y alto nivel de inversión.
  • Existen requisitos normativos en evolución, además de variables y preferencias cambiantes por parte de los clientes, considerados como críticas.
  • Las limitaciones y el potencial de compartir tecnología deben ser plenamente entendidas antes de su uso como un medio para aumentar el acceso a medicamentos.
  • Los fabricantes deberán establecer un compromiso por parte del personal responsable de la calidad, toma de decisiones y tener una imagen realista del mercado.

Al compartir su experiencia, Lilly busca apoyar la toma de decisiones por parte de las empresas interesadas y entidades de salud pública para estimular los debates sobre el ??tratamiento de la MDR-TB y la oferta de productos; la viabilidad del mercado de la MDR-TB para los fabricantes; y el papel más amplio de la transferencia de tecnología para mejorar el acceso a los medicamentos referido a otros problemas de salud a nivel global.

Para más información acerca de la transferencia de tecnología de Lilly MDR-TB, se incluye un vídeo , infografía y el libro blanco, todos disponibles en Transferencia Tecnología Lilly MDR-TB .

 

Sobre Lilly 

Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visítenos en www.lilly.com y www.lilly.es.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España