Notas de prensa

  • 13 de julio de 2015
  • 200

El Tribunal Supremo confirma la competencia de los Neurólogos para realizar pruebas neurofisiológicas, poniendo fin a las pretensiones de exclusividad de los Neurofisiólogos

En fechas recientes, el Tribunal Supremo ha dictado sentencia por la que resuelve con carácter definitivo la cuestión relativa a la competencia de los Neurólogos para realizar pruebas neurofisiológicas.

Tal como la Sociedad Española de Neurología ha venido reiteradamente informando, la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica ha realizado una serie de actuaciones ante la Administración Autonómica y los Tribunales, con la finalidad de que se atribuyese a los Neurofisiólogos la exclusividad para realizar las pruebas neurofisiológicas, con exclusión de los Neurólogos de dicho ámbito de actuación profesional. 

El Tribunal Supremo ha resuelto que dicha exclusividad es contraria al ordenamiento jurídico y que los Neurólogos tienen competencia para la ejecución de las pruebas neurofisiológicas, sin que ningún tipo de petición, ni resolución administrativa de las Comunidades Autónomas, pueda suponer lo contrario. 

En esa línea, el Alto Tribunal establece que la base de dicha atribución – y la improcedencia de cualquier exclusividad que implique su exclusión – se encuentra en la propia norma que regula el programa formativo de la especialidad de Neurología (ORDEN SCO/528/2007, de 20 de febrero). 

Tras esta Sentencia no hay duda alguna sobre la competencia profesional de los Neurólogos para realizar las pruebas neurofisiológicas y que así sea reconocido por la Administración Sanitaria en la organización de los distintos servicios y unidades y en la convocatoria de plazas. 

La Sociedad Española de Neurología espera con la finalización de este proceso que las relaciones entre ambas sociedades tengan la mayor normalidad y, si es posible, colaboración como ocurre en la mayoría de los hospitales donde Neurólogos y Neurofisiólogos comparten pacientes y trabajo investigador y participan en la formación de ambas especialidades.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España