Notas de prensa

  • 14 de marzo de 2006
  • 241

Applus+ y Cartonplex elaboran la Guía MAF 9000 para los embalajes de fármacos

Las dos empresas han trabajado dos años para crear el nuevo referencial MAF 9000.

• Las dos empresas han trabajado dos años para crear el nuevo referencial MAF 9000.
• El objetivo es facilitar los requisitos de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) a los fabricantes de material de acondicionamiento secundario de medicamentos.

Madrid, 14 de marzo de 2006.- Applus+, multinacional española líder en certificación y servicios tecnológicos, ha trabajado junto con Cartonplex para poder definir los requisitos de las Normas de Correcta Fabricación (NCF), suplementarios al certificado ISO 9001, aplicables a la fabricación de embalajes y prospectos que acompañan a los medicamentos.

Actualmente, las empresas de fabricación de todo tipo de material de acondicionamiento secundario destinado a la industria farmacéutica tiene un alto nivel de exigencia de calidad por parte de las empresas fabricantes de medicamentos.

Durante mucho tiempo, estos materiales se han elaborado según la norma de calidad ISO 9001, pero en los últimos años se han ido aplicando progresivamente los principios de las NCF. Estas normas tratan básicamente de la calidad del medicamento en un ámbito de aplicación concreto: producción, control de calidad y garantía de la calidad en la industria farmacéutica.

Por otro lado, la Norma ISO 9001 se centra en la calidad del producto y de los servicios en un ámbito de aplicación más amplio. Son más generales y abarcan muchos conceptos no incluídos específicamente en las NCF.

Ambas normas no se contradicen sino que se complementan, ya que las NCF tratan de garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos. Sus puntos fuertes son las descripciones detalladas de los requerimientos sobre personal e higiene, locales, equipos, documentación y buenas prácticas de documentación, producción y controles en proceso, laboratorios de control, validaciones y prevención de la contaminación cruzada, etc.

Las contaminaciones cruzadas suponen el riesgo más crítico para los fabricantes de material secundario. Por ello, la guía enfatiza la importancia de la prevención de las contaminaciones cruzadas a lo largo del proceso de producción incluyendo los siguientes aspectos: recepción y muestreo de los materiales de partida, Control de los medios de impresión (fotolitos, amalgamas, planchas, etc.), los controles de vacío de línea en las diferentes fases del proceso, el control de los sistemas de seguridad
(códigos de barras), los sistemas de segregación efectivos, eliminación segura de desechos y material defectuoso y sistemas de almacenaje y distribución final seguros.

Por otro lado, el objetivo de la Norma ISO 9001 es implantar un Sistema de Gestión de Calidad en una empresa, incluyendo aspectos como el manual de calidad, la política de calidad, la revisión por la dirección, la mejora continua, el diseño y desarrollo, etc.

Los objetivos de la Guía MAF 9000, que actualmente está en la fase final de revisión son los siguientes:

• Facilitar la comprensión de los requerimientos de las NCF a las empresas fabricantes
• Facilitar a las empresas farmacéuticas las exigencias de las NCF de aplicación obligatoria para los fabricantes de material secundario.
• Herramienta de mejora para el sistema de gestión de calidad.
• Poder certificar el cumplimiento con los requisitos de la ISO 9001 y las exigencias de las NCF.

Applus+, una compañía global en certificación

Applus+ (www.appluscorp.com) es una compañía líder en certificación y servicios tecnológicos en sentido global, incluyendo: Certificación, Inspección, Calibración, Ensayo, Homologación, Asistencia Técnica, Formación, Gestión, Optimización, Transferencia tecnológica, e I+D+i.

Applus+ está presente en más de 25 sectores industriales –agroalimentario, automoción, construcción, transporte, energía, medio ambiente y telecomunicaciones, entre otros– y en 22 países de Europa (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal y República Checa), América (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua y Panamá) y Asia (China, Corea del Sur y Japón). Tiene sus sedes en Barcelona, Madrid y A Coruña. En Chicago (EE.UU.) y Shangai (China) están ubicadas sus filiales para el desarrollo del negocio en América y Asia.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España