Notas de prensa

  • 14 de octubre de 2015
  • 209

Un probiótico reduce casi un 70% el cólico del lactante

• El cólico del lactante es una dolencia que afecta entre el 8% y el 40% de los bebés en los primeros tres meses de vida.


• La fórmula patentada AB-Kolicare está compuesta por dos cepas probióticas que, a diferencia de otros tratamientos, no producen gases


• AB-Kolicare ha sido desarrollado por la empresa biotecnológica española AB-Biotics y de la mano de la farmacéutica Sanofi, y se comercializará en España bajo la marca Sanogermina.

Barcelona, octubre de 2015.- Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped. AB-kolicare es una combinación de Bifidobacterium longum (CECT 7894) y Pediococcus pentosaceus (CECT 8330) y ha demostrado su utilidad para el tratamiento del cólico del lactante debido a:

-  Su capacidad de desplazar bacterias patógenas oportunistas

-  Su capacidad antiinflamatoria

-  La ausencia de producción de gases

AB-Kolicare aporta propiedades beneficiosas para el alivio del cólico del lactante, según indica el estudio clínico desarrollado por AB-Biotics. De hecho, se ha demostrado que lo reduce un 67,5% tras 14 días de tratamiento. Además de no producir gases y hacer frente a cepas patógenas, la fórmula AB-Kolicare® tiene una alta capacidad para colonizar el tracto digestivo, cuidando así de la salud gastrointestinal de los más pequeños.


Sanogermina AB-Kolicare combina mil millones de ufc (unidades formadoras de colonias) por dosis: 500 millones de Bifidobacterium longum (CECT 7894) y 500 millones de Pediococcus pentosaceus (CECT 8330).
La dosis recomendada es de 5 gotas al día, preferiblemente con la primera toma de leche materna o biberón. Las gotas pueden mezclarse con leche a una temperatura máxima de 37ºC.

Existen probióticos con amplia documentación que evidencia su efectividad contra la diarrea, como es el caso del Lactobacillus rhamnosus GG, que, en dosis adecuadas, a partir de 5.000 millones de ufc, tiene amplia bibliografía sobre su efecto beneficioso puesto que:


- Disminuye la duración de la diarrea
- Reduce la probabilidad de un curso prolongado
- Revierte en un alta hospitalaria más rápida

Sanofi y AB-Biotics han desarrollado también el complemento alimenticio Sanogermina Flora Niños que contiene, además de AB-kolicare, 5.000 millones de ufc de L. Rhamnosus, prebióticos (FOS e Inulina) y Zinc.
Cada envase contiene 7 monodosis con agradable gusto a pera. La dosis diaria recomendada es de 1 monodosis al día, durante o después de las comidas.

Ambos productos Sanogermina se pueden adquirir sin receta en Farmacias y Parafarmacias y su precio recomendado al público es:


Sanogermina AB-Kolicare 17€ (10% IVA incluido)
Sanogermina Flora Niños 14,95€ (10% IVA incluido)

 

Acerca de Sanofi


Sanofi, líder mundial del sector de la salud, es una empresa dedicada al descubrimiento, desarrollo y distribución de soluciones terapéuticas orientadas a las necesidades de los pacientes. Las principales fortalezas de Sanofi son: soluciones para la diabetes, vacunas humanas, fármacos innovadores, Consumer Health Care, mercados emergentes, salud animal y Genzyme. Sanofi cotiza en la bolsa de París (EURONEXT: SAN) y en la de Nueva York (NYSE: SNY).
www.sanofi.es


Sobre AB-Biotics


AB-Biotics es una empresa biotecnológica española centrada en la investigación, desarrollo, protección y distribución de soluciones biotecnológicas propias y exclusivas para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Sus áreas de actividad incluyen el desarrollo de tests de farmacogenética y el de probióticos y otros ingredientes funcionales para la industria alimentaria y farmacéutica. Desde 2010, AB-Biotics cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
www.abbiotics.com

Para obtener más información, contactar con:


Brand Comunicación


Mireia Ayguadé mireia@brandcomunicacion.com – 932 700 909
Núria Hernando nuria@brandcomunicacion.com – 932 700 909

 

 

 

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España