Destacadas

  • 18 de enero de 2012
  • 197

SALVAT lanza el primer jarabe de extracto de arándano rico en PAC contra la infección urinaria infantil

Las infecciones urinarias recidivantes en la edad pediátrica son frecuentes y pueden producir complicaciones renales al cabo del tiempo

Las infecciones del tracto urinario (ITU) ocupan el tercer lugar en frecuencia en el ranking de las infecciones pediátricas, siendo las niñas de entre 6 y 13 años las que mayoritariamente las sufren. Un 30% de estas niñas con una cistitis en fase aguda, volverán a padecer, por lo menos, una nueva crisis antes de que transcurra un año desde el primer episodio.

El nuevo Urosens Jarabe, de Laboratorios SALVAT, se presenta como el primer complemento nutricional a base de extracto de arándano rojo rico en PAC específicamente diseñado para evitar la reaparición de infecciones urinarias en el paciente infantil. Con 60 mg de proantocianidinas (PAC) y 40 mg de vitamina C por dosis y un agradable sabor a frutas del bosque, Urosens Jarabe se propone como un complemento eficaz en el tratamiento médico de las infecciones urinarias recidivantes, a partir de los 3 años de edad.

El tratamiento antibiótico reiterado – en muchos casos, con finalidad profiláctica- y la potenciación de la higiene genitourinaria han sido, hasta ahora, las dos únicas herramientas en manos del especialista a la hora de tratar la cistitis de repetición. Sin embargo, expertos y autoridades sanitarias coinciden en que el empleo reiterado de antibióticos ocasiona resistencias que acaban por debilitar el potencial curativo de los antibióticos. Si bien el extracto de arándano rojo rico en PAC no sustituye al tratamiento antibiótico en la fase aguda de la enfermedad, estudios de reciente publicación demuestran que el empleo de extracto de arándano con alta concentración de proantocianidinas (PAC) contribuye a evitar la reproducción de episodios agudos de cistitis y, por tanto, a reducir la necesidad de ulteriores abordajes antibióticos.

Nueva imagen Urosens Jarabe

Según la literatura científica en vigor, las proantocianidinas (PAC) de tipo A (exclusivas de la variedad de arándano Vaccinium macrocarpon, o arándano rojo americano) son las responsables de inhibir la adhesión a células epiteliales del tracto urinario de cepas de E. coli fenotipo fimbriado tipo P uropatogénicas. Las PAC de tipo A producen una deformación en las bacterias uropatológicas y evitan, así, que estas bacterias desarrollen sus característicos anclajes de alta resistencia (o fimbrias), con los que se adhieren a la superficie de la vejiga y con los que consiguen multiplicarse de nuevo y reinfectar la vejiga, incluso después de un tratamiento antibiótico convencional. Trabajos recientes han demostrado que este efecto de las PAC del arándano rojo americano se produce de una forma lineal y dosis dependiente, lo que significa que cuanto mayor sea la cantidad de PAC por dosis, mejor el efecto antiadherente del producto.

Laboratorios SALVAT recomienda la ingesta de una dosis diaria de 60 mg de PAC (10 ml de Urosens Jarabe), sin diluir y preferentemente antes de acostarse, durante un periodo mínimo de 3 meses.

Urosens Jarabe está disponible en farmacias desde el 23 de enero de 2012, en frascos de 300 ml (con vasito dosificador) para un tratamiento mensual. Para más información, consulte la página web www.masvaleprevenir.es o póngase en contacto con Atención al Cliente de Laboratorios SALVAT, llamando al teléfono gratuito 900 80 50 80 .

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España