Destacadas
-
Art Marketing
- 2 de abril de 2025
- 5
Con motivo del Día Mundial de la Tecnología
CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares
· El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) apuesta por la telerrehabilitación para que los pacientes puedan continuar su tratamiento desde casa con seguimiento profesional.
· Pacientes con secuelas neurológicas mejoran su movilidad, cognición, lenguaje, autonomía y calidad de vida mediante programas personalizados de rehabilitación remota.
· Esta modalidad no solo ayuda a mantener los avances logrados en el centro, también permite a los pacientes que no pueden desplazarse acceder a una rehabilitación efectiva sin limitaciones geográficas.
El CentroEuropeo de Neurociencias (CEN) sigue
innovando en el campo de la rehabilitación neurológica con la implementación de
terapias digitales, un sistema que permite a los pacientes continuar con su
recuperación desde casa, sin perder la supervisión y el apoyo de un equipo
profesional. Esta metodología resulta especialmente útil para quienes viven en
ciudades sin recursos especializados o necesitan mantener los avances logrados
tras un tratamiento intensivo en el centro.
“Uno de los mayores retos en
la rehabilitación es evitar la pérdida de progresos cuando los pacientes dejan
el tratamiento. Gracias a la telerrehabilitación, podemos asegurar que sigan realizando
un tratamiento personalizado con un seguimiento profesional, multiplicando las
oportunidades de recuperación a largo plazo”, afirma José López Sánchez,
director Clínico y Cofundador del Centro Europeo de Neurociencias.
Este enfoque ha permitido a
pacientes como E. P., quien en 2002 sufrió un traumatismo craneoencefálico que
le dejó secuelas motoras y cognitivas, seguir avanzando en su recuperación.
Durante su tratamiento intensivo de 8 semanas, experimentó mejoras
significativas en movilidad, equilibrio y funciones cognitivas. Mediante las
terapias digitales, ha podido continuar su proceso de recuperación desde casa
con un programa diseñado a medida, logrando mayor autonomía en sus actividades
diarias y evitando la regresión de sus avances.
“Poder seguir con mi rehabilitación de manera remota ha sido un gran alivio para mí. Saber que sigo trabajando con el equipo de CEN, aunque esté en casa, me da confianza y motivación ya que tengo la oportunidad de seguir mejorando cada día”, destaca E. P.
El programa de
telerrehabilitación de CEN ofrece un enfoque integral que abarca áreas clave
como fisioterapia, neuropsicología y logopedia. Además, han realizado varios
estudios de casos en los que se ha proporcionado a los pacientes dispositivos
para entrenar en casa durante tres meses, observando mejoras significativas en
movilidad y fuerza, especialmente en extremidades afectadas tras un ictus. En
otros casos, los pacientes trabajan con programas específicos de ejercicios
cognitivos y de comunicación. Los profesionales de neuropsicología y logopedia
diseñan estos ejercicios, los almacenan en una plataforma y brindan acceso a
los pacientes para que puedan realizarlos de manera remota.
A través de plataformas
digitales y dispositivos tecnológicos específicos, los terapeutas pueden
monitorizar en tiempo real el rendimiento del paciente, ajustar la dificultad
de los ejercicios y ofrecer una guía personalizada para maximizar los
resultados. Además, este sistema facilita la comunicación continua entre
paciente y terapeuta, asegurando una atención adaptada a las necesidades de
cada persona.
Esta modalidad no solo ayuda
a mantener los avances logrados en el centro, sino que también permite a los
pacientes que no pueden desplazarse acceder a una rehabilitación efectiva sin
limitaciones geográficas. Así, las terapias digitales se posicionan como una
solución innovadora para ofrecer continuidad terapéutica y mejorar la calidad
de vida de quienes viven con secuelas neurológicas y medulares.