Notas de prensa
-
Farmanews
- 28 de noviembre de 2022
- 80
Con motivo de la celebración de los Premios ‘Liga con Nós’
La Liga Reumatológica Gallega reconoce la labor de “aquellos que humanizan y ven personas en lugar de pacientes”
- Más de 600.000 gallegos viven hoy con algún
tipo de enfermedad reumática. Estas patologías pueden llegar a tener un
alto impacto en la calidad de vida si no se realiza un diagnóstico precoz
y se implanta un tratamiento en fases tempranas
- La
Liga Gallega se creó hace 26 años y hoy en día es todo un referente a
nivel nacional e internacional: ofrecen atención domiciliaria, talleres de
psicología, terapia ocupacional, etc. y, al mismo tiempo, colaboran en
ensayos clínicos y ayudan a otros países europeos
Bergondo, La Coruña, 28 de noviembre de 2022. – La LigaReumatólogica Gallega (LRG) acaba de celebrar sus Premios ‘Liga con Nós’, una serie de reconocimientos otorgados este año a “aquellos que humanizan y ven personas en lugar de pacientes con enfermedades reumáticas”, explicó Ana Vázquez, presidenta de la LRG. “Hemos querido homenajear a quienes trabajan para mejorar la calidad de vida, no de los pacientes en general, sino la de María, Pedro, Mario o Eva, personas con nombre propio que quieren disfrutar también de otras facetas de su vida”, comentó Vázquez.
Los galardonados en esta edición fueron la Asociación Poten100mos; el Dr. Carlos Fernández, del Hospital Universitario de La Coruña; la Lliga Reumatològica Catalana (Reu+); el Dr. Félix Rubial, del Área Sanitaria de Ourense; el Dr. Luis Verde, del Área Sanitaria de La Coruña; la compañía biotecnológica Galapagos; la Fundación San Rafael; el director técnico de farmacia Héctor Castro; el laboratorio Grünenthal Pharma; el Dr. Alfonso Carregal, de la Unidad del Dolor del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; la reumatóloga Encarna Amigo; la Feria de Salud y Bienestar PonteSan de Pontevedra; y también se concedió un premio especial póstumo al actor Pedro Brandariz.
Más de 600.000 gallegos viven hoy con algún tipo de enfermedad reumática1: en España, uno de cada cuatro adultos2. Son patologías crónicas que afectan a los huesos, músculos y articulaciones, así como a los tejidos que los rodean, produciendo dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad. Pueden llegar a tener un alto impacto en la calidad de vida si no se realiza un diagnóstico precoz y se implanta un tratamiento en fases tempranas.
La presidenta
de la Liga destacó el papel de todos los galardonados a la hora de colaborar de
una manera “transparente e implicando al paciente en sus acciones”. “Les
agradecemos enormemente su cooperación, así como los recursos materiales y
humanos que nos proporcionan para empoderar a las personas con enfermedades
reumáticas que más lo requieren, todo llevado a cabo desde el compromiso más sincero
y teniendo en cuenta que todavía hay muchas necesidades no cubiertas”,
manifestó.
Esta edición contó con la presencia del
delegado territorial de la Junta de Galicia en La Coruña, Trenor López; la
directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López; Martina
Aneiros, delegada territorial de la Junta de Galicia en Ferrol; así como
Alejandra Pérez, alcaldesa de Bergondo, municipio donde tuvo lugar la
celebración.
Vázquez recordó que la misión de la LRG es fomentar la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, pero, matizó: “Necesitamos aliados, esto no lo podemos hacer solos. Realizamos campañas informativas, atención domiciliaria, talleres de psicología, terapia ocupacional, intervención integral en enfermedades reumáticas pediátricas, pero podríamos llegar a más sitios si contáramos con más financiación y recursos económicos”.
La Liga se creó en 1996 y “estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado, puesto que en sus comienzos nunca hubiéramos pensado que podríamos llegar incluso a asesorar a los pacientes en procesos administrativos, laborales, jurídicos y formativos”, comentó su presidenta, quien afirmó satisfecha que la Liga es “imparable”.
“Colaboramos con organizaciones
como Eupati en ensayos clínicos e investigación y ayudamos a otros países en
Europa a través de plataformas internacionales, es cierto que nos queda mucho
por aprender, pero también tenemos mucho que enseñar porque somos referentes”,
concluyó Vázquez.
La importancia de una
asistencia sanitaria humanizada
Durante la ceremonia, los premiados también
quisieron mencionar la importancia de lograr una asistencia sanitaria
humanizada. Félix Rubial, gerente del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O
Barco de Valdeorras, comentó: “En una época como la que nos ha tocado vivir,
donde la tecnología se impone en todos los órdenes de la vida, resulta
imprescindible defender que la asistencia sanitaria se base en una relación
entre personas y por ello debe sustentarse en los principios básicos del
humanismo médico, sin que por eso tengamos que renunciar a todo lo que la
tecnología nos aporta en beneficio de los pacientes".
“Agradecemos el premio, pero sobre todo la gran aportación que hacen las asociaciones de pacientes, como la Liga Reumatolóxica Galega, para conseguir los mejores resultados en salud de nuestros pacientes, objetivo principal de nuestra organización”, manifestó, por su parte, Luis Verde, gerente del Área Sanitaria de La Coruña y Cee.
Otro de los premiados, Carlos
Fernández, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de La
Coruña, quiso destacar el esfuerzo de su equipo: “El hospital es el medio de
trabajo de los profesionales de la sanidad, pero algunas personas pueden
percibirlo como hostil, especialmente cuando se trata de niños o de pacientes
frágiles. El buen hacer de las enfermeras, auxiliares, celadores,
administrativos y médicos adquiere aquí especial relevancia, haciendo que se
sientan cómodos y correctamente atendidos. En esto consiste una parte tan
gratificante de mi trabajo y por eso agradezco enormemente este reconocimiento”.
Por su parte, Mar Lázaro, communication and
patient relations manager de la compañía biotecnológica Galapagos, aseguró: “Es
un honor recibir este reconocimiento por parte de la Liga Galega, una
asociación con una trayectoria ejemplar desde sus comienzos y con quien
compartimos un objetivo común: tener un sistema sanitario más humano,
reforzado, coordinado y eficiente con el fin de mejorar la calidad de vida de
las personas que viven con enfermedades reumáticas y sus familiares”.
Por último, Javier Martínez, responsable de
asuntos corporativos de Grünenthal, subrayó: “Para Grünenthal, el sentido de
nuestro trabajo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que
sufren dolor crónico. Este reconocimiento por parte de una asociación como la
LRG, que tanto esfuerzo hace por conseguir este mismo fin, es una enorme
satisfacción; de la misma manera que lo es trabajar de la mano para así
conseguir un mundo sin dolor, una idea que define la visión de la compañía que
representamos”.