Notas de prensa

  • 25 de marzo de 2011
  • 203

Aumenta la prescripción de Homeopatía en las consultas del Sistema Nacional de Salud

La homeopatía comienza a integrarse en los hospitales, así, ginecólogos, oftalmólogos o nefrólogos comienzan ya a incorporarla como tratamiento habitual para sus pacientes

Los medicamentos homeopáticos son especialmente efectivos procesos alérgicos o respiratorios. Sin embargo, destacan en pediatría por la gran capacidad de reacción que tienen los niños frente a la homeopatía

Con el fin de facilitar conocimientos básicos de homeopatía y tratamientos homeopáticos útiles en la práctica diaria de los profesionales de la Atención Primaria, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria ha impartido el curso “Introducción a la Homeopatía en Atención Primaria” dirigido a estos profesionales de la salud. En este sentido, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinadora y ponente del curso, la Dra. Sandra Sabarich, especialista en medicina familiar y comunitaria ha destacado que “ha aumentado la prescripción de Homeopatía en las consultas del Sistema Nacional Salud”.

 

El curso, con contenido teórico-práctico, se ha centrado en los conceptos básicos de la homeopatía, la situación actual de la homeopatía y su legislación y los medicamentos homeopáticos y sus aplicaciones en diferentes patologías como afecciones ORL, urinarias o digestivas.

 

La homeopatía es eficaz en múltiples patologías aunque es especialmente efectiva en procesos alérgicos o respiratorios. Sin embargo, destacan en pediatría por la gran capacidad de reacción que tienen los niños frente a la homeopatía”, ha señalado la Dra. Sabarich. De hecho, la mayor parte de homeópatas suelen ser pediatras y médicos de familia, aunque de forma gradual “ginecólogos, oftalmólogos o nefrólogos comienzan ya a incorporar en los hospitales tratamientos homeopáticos para sus pacientes”, ha señalado la Dra. Sabarich.

 

El médico debe, por tanto, tener una formación sólida en materia homeopática para poder ofrecer el mejor consejo al paciente que demanda cada vez más tratamientos homeopáticos. Así, un 75% de la población conoce la homeopatía y un 39% de los mismos la utiliza. “Para el paciente la homeopatía puede ser la medicina que le resuelva un problema médico que la medicina tradicional no le había solucionado, además con excelente tolerancia. Para el médico es una satisfacción resolver la patología que en ocasiones es de larga evolución”, ha afirmado la Dra. Sabarich.

 

Formación creciente en homeopatía

 

En España existen muchas posibilidades de formación en homeopatía, ya sea por vía universitaria con postgrados o en escuelas privadas de homeopatía, colegios oficiales de médicos, veterinarios o farmacéuticos. “Los médicos deben conocer qué es la homeopatía con casos clínicos reales y comprobar así los resultados que se pueden obtener. A continuación, pueden seguir formándose en talleres, cursos y máster que les permitan poder prescribir el medicamento homeopático que más se adecúe al paciente”, ha referido la Dra. Sandra Sabarich.

 

Acerca de CAMFIC

 

 

La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) tiene entre sus objetivos promover mediante los socios, el desarrollo de una Anteción Primaria resolutiva y de alta calidad, centrada en la mejora de la salud de la comunidad; potenciar y facilitar el desarrollo profesional del socio, en general, del conjunto de personas que trabajan en la Atención Primaria, en colaboración con las organizaciones sanitarias, políticas y docentes.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España