Notas de prensa

  • 30 de junio de 2009
  • 250

Carne de conejo, adecuada para una dieta sana y equilibrada

El pasado Viernes 12 de Junio, en el seno del XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición, tuvo lugar la conferencia ?Posibilidades de la carne de conejo como alimento funcional? ofrecida por la Dra. Pilar Hernández Pérez, Profesora titular del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia.

La Dra. Hernández comenzó hablando sobre los cambios en los hábitos de consumo y la creciente importancia de ofrecer productos acordes a esos cambios. Prosiguió subrayando las propiedades y calidad nutricional de la carne de conejo por ser una carne magra rica en proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en grasas, ácidos grasos saturados y colesterol.

Entre sus propiedades más relevantes la Doctora insistió en los bajos niveles de colesterol que contiene, teniendo 59 mg/100 g de músculo frente a los presentados en la carne de cerdo (61 mg), en la de vacuno (70 mg) y en el pollo (81 mg). Así mismo, profundizó en su composición mineral caracterizándose por ser fuente de minerales tales como el fósforo y vitaminas del grupo B beneficiosas para el crecimiento y el desarrollo de las personas.

La Dra. Hernández recalcó el valor nutricional de la carne de conejo y la posicionó como uno de los, hoy en día denominados, alimentos funcionales, cuya labor principal es proporcionar efectos fisiológicos y psicológicos más allá del aporte de nutrientes. Destacó el alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) presente en la carne de conejo, entre los que destaca la cantidad de ácido linolénico (PUFA n-3) por su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis. Por su parte, los niveles de ácido linoleico conjugado (CLA) ganan importancia por sus propiedades anticancerígenas mientras que la vitamina E ayuda a la reducción de la oxidación de los lípidos tras la refrigeración, congelación y cocinado de la carne de conejo.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España