Notas de prensa

  • 18 de junio de 2014
  • 196

Cruzar resultados radiológicos, patológicos y clínicos permite diagnósticos más fiables

Casi 200 radiólogos de toda España se han reunido en un curso en Madrid para analizar la relación entre radiología y anatomía patológica.

El curso, que celebró su XXV edición, está organizado la Fundación Española de Radiología y por el American Institute of Radiopathology

Es el único curso nacional específico sobre correlación radiopatológica.
La correlación radiopatológica ha logrado importantes avances y facilita diagnósticos más adecuados, rápidos y fiables.

Los radiólogos destacan las ventajas de caracterizar al máximo las lesiones en las exploraciones radiológicas para que otros médicos especialistas con mayor seguridad y eficiencia.

Madrid, 18 de junio de 2014. La Fundación Española de Radiología y el AIRP (American Institute for Radiopathology) han organizado en Madrid entre los días 16 y 19 de junio la XXV Edición del Curso Internacional de Correlación Radiopatológica, el único curso específico de esta disciplina que se celebra en España. La correlación radiopatológica es la disciplina que estudia e investiga la relación entre la radiología y la anatomía patológica para mejorar los sistemas de diagnóstico y poder ofrecer mejor información a cirujanos y especialistas, que pueden prever la realidad que se van a encontrar en los quirófanos cuando, por ejemplo, tengan que biopsiar o intervenir un tumor.

 

Para el Dr. Miguel Ángel López Pino, secretario de la Fundación Española de Radiología, “lo que hacemos los radiólogos es cruzar los datos de pruebas radiológicas como resonancias, TCs ó ecografías con los resultados histopatológicos finales de las biopsias u otras pruebas”. De este modo, continúa el doctor López, “disponemos de información y experiencias que nos permiten facilitar a los otros médicos especialistas datos reales de las diferentes lesiones: por ejemplo, ya podemos diferenciar en muchos casos sólo con las técnicas de imagen si una lesión es benigna o maligna con un margen de error muy pequeño”. Este diagnóstico previo hace más eficaz y eficiente las intervenciones quirúrgicas porque el cirujano sabe muy bien lo que se va a encontrar cuando empiece la intervención. El curso cuenta con la colaboración del AIRP (Instituto Norteamericano de Radiopatología), la institución más prestigiosa del mundo en este campo en la que históricamente han participado las Fuerzas Armadas Norteamericanas.

 

El Dr. López Pino, jefe de sección de radiodiagnóstico del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid recuerda que las cosas han cambiado mucho desde los primeros cursos de

correlación radiopatológica. Para este especialista, “hemos pasado prácticamente de abrir a un paciente para extraerle un tumor sin saber que íbamos a encontrarnos a prever casi con exactitud el tipo de lesión que vamos a tener que tratar; por ejemplo, hoy cuando una exploración radiológica detecta un carcinoma de ovario, éste se confirma en la gran mayoría de los casos”.

Sin embargo, considera que “aún hay mucho trabajo que hacer, porque ahora tenemos la posibilidad de cruzar muchos más datos y trabajar de manera multidisciplinar con otras especialidades médicas como oncología, pediatría o neurología... Ya no se trata sólo de detectar el tumor, sino de caracterizarlo lo mejor posible, así como conocer su extensión e incluso intentar prever cual se su agresividad o futuro comportamiento para que el trabajo del clínico sea más eficiente y el paciente reciba el mejor tratamiento posible”.

La correlación radiopatológica es una muestra de la orientación multidisciplinar y transversalidad de la radiología, que aporta mucha información que luego puede ser utilizada por los médicos en su tarea.

 Sobre SERAM

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), es una sociedad científica sin ánimo de lucro que engloba a los radiólogos españoles. Está formada por más de 5.000 médicos especialistas en radiodiagnóstico,

que tras más de 10 años de formación, trabajan en la sanidad de todo el Estado español. Además de una organización territorial, la SERAM se configura en distintas secciones relacionadas con las áreas de trabajo de la especialidad: urgencias, neuroradiología, musculo-esquelética, ultrasonidos, abdomen, mama, formación pre y post grado, radiología vascular e intervencionista, radiología pediátrica, imagen cardiotorácica, y Gestión y Calidad. La alta cualificación científica de los radiólogos españoles hace que sean muy valorados en ámbitos internacionales. La SERAM se integra con el resto de las sociedades radiológicas europeas en la ESR(Sociedad Europea de Radiología) y mantiene lazos científicos con sociedades radiológicas de todo el mundo, con especial relación con Latinoamérica.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España