Notas de prensa

  • 29 de mayo de 2008
  • 208

Denosumab consigue un incremento superior de la densidad mineral ósea frente a alendronato semanal (FOSAMAX®)

Amgen ha anunciado los resultados completos de un estudio doble ciego en el que se comparaban directamente los efectos de dos inyecciones anuales subcutáneas de denosumab frente a dosis semanales orales de alendronato (FOSAMAX®) sobre la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres con baja DMO. Los resultados fueron presentados en el 35th Annual European Symposiun on Calcified Tissues (ETC) meeting.

En el estudio de fase 3 no pivotal, la administración de denosumab resultó en un incremento significativamente superior de DMO en todas las localizaciones medidas, en comparación con alendronato.

?Este estudio es el primero de cualquier terapia aprobada o en fase de investigación que muestra un mayor aumento de DMO en comparación con alendronato en todo punto del esqueleto analizado,? afirma Jacques Brown, investigador jefe, Laval University y Le Centre hospitalier, Universitaire de Québec. ?La observación de un mayor efecto con denosumab en todas las localizaciones medidas puede explicarse debido a que el inhibidor del ligando RANK, denosumab, es capaz de actuar sobre todos los osteoclastos ? donde quiera que se hallen en el tejido óseo del esqueleto ? y en cualquier etapa de su formación y función.?

Respecto al principal criterio de valoración, denosumab mostró un aumento significativo de la DMO en cadera en comparación con alendronato (3,5% vs 2,5% p<0,0001). Denosumab también presentó un aumento significativo de la DMO en comparación con alendronato en el trocánter (4,5% VS 3,5%), 1/3 del radio (1,1% vs 0,6%), columna lumbar (5,3% vs 4,2%) y cuello femoral (2,2% vs 1,6%) (p≤0,003 para todas las localizaciones). La compañía está esperando los resultados de este estudio fase 3 pivotal para finales de este año con el fin de poder confirmar la potencial eficacia antifractura de denosumab.

La incidencia y tipo de acontecimientos adversos y acontecimientos graves observados en este estudio fueron similares entre los grupos de tratamiento con denosumab y alendronato. Los acontecimientos adversos más frecuentes en ambos brazos de tratamiento fueron artralgia, dolor de espalda, estreñimiento y dispepsia.

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España