Notas de prensa

  • 24 de octubre de 2016
  • 212

El Hospital Universitari Dexeus se suma al programa E-Quality para mejorar la calidad de vida del paciente anticoagulado

El Hospital Universitari Dexeus-Grupo Quirónsalud se ha sumado al programa multidisciplinar E-Quality, impulsado por la alianza BMS-Pfizer, con el que se pretende involucrar a todas las especialidades implicadas en el seguimiento y asistencia del paciente anticoagulado (Cardiología, Medicina Interna, Hematología, Neurología, Urgencias o Cirugía Vascular).

A través de este programa, se pretende poner en marcha una serie de protocolos clínicos y de actuación, que permitan detectar áreas de mejora y ahondar en la formación de los profesionales sanitarios para garantizar el correcto manejo del paciente y la prevención de eventos como el ictus o la trombosis.

Tal y como ha explicado la doctora Amparo Santamaría, hematóloga del Hospital Universitari Dexeus, E-Quality contribuye a “crear prácticas clínicas de excelencia que permiten la prevención, así como un diagnóstico más rápido y preciso de la trombosis, incluyendo para ello el acceso a los mejores tratamientos anticoagulantes”. De este modo, ha añadido, “se mejora de forma significativa el pronóstico de los casos de trombosis y embolia pulmonar, y se evita que vuelva a ocurrir, además de que se reduce la incidencia del ictus”.

El tratamiento con anticoagulantes está indicado especialmente para personas que padecen fibrilación auricular (FA), la arritmia cardíaca más común[i], que afecta al 4,4% de los españoles mayores de 40 años, cifra que se eleva al 17,7% de la población en mayores de 80 años[ii]. La FA multiplica el riesgo de padecer ictus y trombosis. En este sentido, la doctora Santamaría ha señalado que nos encontramos en una nueva era, con fármacos seguros sin necesidad de realizar unos controles exhaustivos.

La implantación del programa E-Quality en el Hospital Universitari Dexeus viene a confirmar el liderazgo de este complejo sanitario en la prevención del ictus y la trombosis y sirve para reafirmar su compromiso con la educación de los facultativos y la salud de los pacientes anticoagulados. Según ha concluido la hematóloga, “los principales beneficiados serán los pacientes, ya que así obtendrán acceso al mejor tratamiento disponible y podrán, de este modo, mejorar su calidad de vida”.

 

Acerca de la colaboración entre Bristol-Myers Squibb y Pfizer

En 2007, Bristol-Myers Squibb y Pfizer iniciaron una colaboración a nivel mundial para desarrollar y comercializar Eliquis® (apixaban), un anticoagulante oral de acción directa en investigación descubierto por Bristol-Myers Squibb. Esta alianza global combina la larga trayectoria de Bristol-Myers Squibb en el desarrollo y comercialización de medicamentos cardiovasculares con la relevancia a escala global de Pfizer y su experiencia en esta área.

 

Acerca de Bristol-Myers Squibb

Bristol-Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y comercializar tratamientos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Más información sobre la compañía en http://www.bms.es o siguiendo en Twitter en http:// twitter.com/bmsnews.



Pfizer, trabajando juntos por un mundo más sano
®

En Pfizer desarrollamos terapias innovadoras para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ciencia y de todos los recursos de los que disponemos. Nos esforzamos para que nuestros medicamentos estén a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios ajustándose a los más altos estándares de calidad y seguridad gracias al descubrimiento, desarrollo y fabricación de tratamientos para el cuidado de la salud.

Desde hace más de 150 años, Pfizer mantiene un compromiso con la sociedad que le lleva, en estos momentos, a contar con medicamentos, vacunas y algunos de los productos de consumo para el cuidado de la salud más conocidos del mundo. Los colaboradores de Pfizer se esfuerzan para mejorar el bienestar, la prevención y la eficacia de los tratamientos con los que cubrir las necesidades médicas de nuestro tiempo. Consecuentes con nuestra responsabilidad con las personas, colaboramos con todos los implicados para garantizar el acceso a nuestras medicinas y apoyar la mejor asistencia al paciente de manera asequible y fiable. Para obtener más información, visítenos en www.pfizer.es.



Sobre el
Hospital Universitari Dexeus

El Hospital Universitari Dexeus es un centro hospitalario situado en Barcelona y perteneciente al Grupo Quirónsalud que cuenta con un área hospitalaria de más de 50.000 metros cuadrados, donde se encuentran 126 habitaciones individuales y 13 suites. Ofrece asistencia médica y quirúrgica en todas las especialidades. El centro cuenta con un sólido equipo de más de 450 doctores e incorpora los últimos avances funcionales y tecnológicos propios de los centros de medicina más punteros.

[i] Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2010; 31: 2369-429.

 

[ii] Gómez-Doblas JJ, Muñiz J, Alonso Martin JJ, Rodríguez-Roca G, Lobos JM, Awamleh P, et al. Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014; 67: 259-69.

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España