Notas de prensa

  • 28 de abril de 2011
  • 209

Especialistas, sociedades y autoridades sanitarias se reúnen para aunar criterios en el manejo de la EPOC

El Foro, celebrado por segundo año consecutivo, se ha constituido como un punto de referencia donde los diferentes actores implicados exponen su punto de vista con el objetivo de crear un plan de acción único que mejore el manejo de la EPOC en España
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha organizado este encuentro con el apoyo de Novartis
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se ha convertido en un importante problema de salud pública con un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente y con costes sanitarios muy elevados

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha organizado, en colaboración con Novartis, la segunda edición del Foro Autonómico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El encuentro ha contado con la participación de todas las sociedades autonómicas de neumología y cirugía torácica de España, así como, de representantes de las administraciones de las diferentes consejerías de salud de cada autonomía.
 
El Foro, celebrado por segundo año consecutivo, se ha constituido como un punto de referencia donde los diferentes actores implicados exponen su punto de vista con el objetivo de crear un plan de acción único que mejore el manejo de la EPOC en España.
 
En palabras de la Dra. Myriam Calle, coordinadora del área de EPOC de la SEPAR, "el objetivo del foro ha sido el de construir un marco homogéneo y unificado de actuación, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de pacientes con EPOC. Esta enfermedad supone un importante problema de salud pública; tiene un fuerte impacto tanto en los pacientes como en los costes sanitarios. Por ello, es necesario implicar tanto al colectivo médico, como a las administraciones de salud pública y a la sociedad, con el fin de encontrar una solución a sus elevados índices de prevalencia".
 
"Actualmente, la EPOC es la responsable de aproximadamente unas 18.000 muertes al año en España y se ha convertido en una de las patologías crónicas con más mortalidad en nuestro país. Además, se calcula que el 70% de los pacientes con EPOC no están diagnosticados", ha comentado la Dra. Calle. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de relieve que la EPOC no es curable, por lo que considera de gran importancia la prevención y el retraso de la progresión de la enfermedad, de manera que se consiga mejorar la calidad de vida de los pacientes.
 
"El Foro Autonómico de la EPOC ha de servir para analizar y compartir conocimientos y experiencias relacionados con la gestión de la enfermedad y poderlos utilizar para crear líneas de actuación conjuntas, que ayuden a reducir sus elevada tasa de incidencia", ha indicado la Dra. Calle.
 
De este modo, durante el Foro, los representantes de las distintas sociedades autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica han realizado una introducción de sus planes de acción para combatir la patología. Además se ha llevado a cabo una sesión de trabajo donde se han puesto en común las diferentes acciones realizadas y se han coordinado diversas iniciativas.

 

A modo de conclusión, la Dra. Calle ha añadido: "para lograr una solución para la EPOC y conseguir que la tasa de mortalidad disminuya, es básico crear planes de formación dirigidos a médicos de Atención Primaria y a médicos especializados, que les ayuden a realizar un diagnóstico precoz para tratar antes la enfermedad, y realizar campañas de concienciación para la sociedad".

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España