Notas de prensa
- EPOC
- General
La EPOC se convierte en ejemplo a seguir en la gestión de enfermedades crónicas
· En opinión del Dr. Julio Ancochea, coordinador de la Estrategia EPOC, las Jornadas suponen un puente de acercamiento entre profesionales de la salud y decisores
· El Dr. J.M. Rodríguez González-Moro afirma que el desarrollo de la Estrategia EPOC se ha convertido en paradigma para el cambio de modelo asistencial del paciente crónico
· Los expertos piden seguir luchando contra problemas tan prevalentes como el infradiagnóstico en EPOC, animando a acercar la espirometría de calidad a la atención primaria
Madrid, 14 de octubre de 2014.– La revisión de la actual Estrategia Nacional para el abordaje de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) ha sido uno de los puntos clave tratados en las III Jornadas de Segu imiento de la Estrategia en EPOC del SNS en las CCAA, celebradas en Madrid los pasados 10 y 11 de octubre y que han contado con la inauguración oficial del Dr. Jesús Vázquez, Gerente de Asistencia Sanitaria de la Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, la Dra.Paloma Casado Subdirectora General de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Sr. Thorsten Poehl, Director General Boehringer Ingelheim España.
Este foro, organizado por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid con el soporte de Boehringer Ingelheim, ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de tender puentes de comunicación entre profesionales de la salud y la Administración en la gestión de las enfermedades crónicas, y muy en concreto de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
En opinión del Dr. Julio Ancochea Bermúdez, Coordinador Científico de la Estrategia Nacional EPOC, y tras cinco años desde la puesta en marcha de esta iniciativa, “se ha conseguido un destacable desarrollo de los diferentes objetivos y líneas estratégicas puestas en marcha en relación con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la EPOC”, asegura, “además de un importante apoyo a la formación continua e investigación en esta patología, así como la elaboración y difusión de la Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la EPOC, o el impulso de los Planes de Salud en EPOC autonómicos”.
El Dr. Ancochea destaca que posiblemente uno de los mayores logros de la Estrategia ha sido crear puentes firmes de comunicación entre los profesionales sanitarios y los decisores, consiguiendo que la Estrategia en EPOC del SNS en las CCAA se haya convertido en ejemplo a seguir en la gestión de enfermedades crónicas.
En este sentido, el Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro, responsable científico de esta iniciativa en la Comunidad de Madrid, ha afirmado que “se está demostrando que su desarrollo está por delante de las demás iniciativas nacionales y puede servir de ‘paradigma’ para el cambio de modelo asistencial que abandera la Estrategia Nacional para el Abordaje de la Cronicidad”.
Respecto a la gestión de pacientes crónicos la Dra. Ana Miquel Gómez, Gerente Adjunta de Planificación y Calidad y responsable de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico del SERMAS, ha recordado que este tipo patologías están suponiendo un aumento de su incidencia en todo el mundo, de forma que actualmente ya suponen el 60% de la mortalidad por todas las causas y el 75% del total del gasto sanitario. Sobre la implantación del Modelo de gestión de crónicos de la Comunidad de Madrid, la experta ha asegurado que está experimentando una transformación profunda y lenta, liderada por los profesisonales de Atención Primaria, “pero que se está implementando de forma más rápida de lo que se esperaba, aunque no siempre va acompañada del cambio cultural que precisaría, tanto entre el estamento sanitario, como entre los pacientes”.
En definitiva, los expertos reunidos en Madrid han analizado qué aspectos básicos son los que han permitido que la EPOC sea ejemplo de cronicidad, subrayando la incorporación de modelos profesionales de competencias avanzadas en Enfermería, un intento de implantar, de forma definitiva y en un futuro muy cercano, una historia clínica digital común en el Sistema Nacional de Salud, avances en la lucha frente al tabaquism o, el diagnóstico precoz, la mejora de las tasas de infradiagnóstico acercando la espirometría de calidad a atención primaria, y la implantación del programa de atención integrada a la exacerbación.
Espirometría de calidad
El Dr. Ancochea, al igual que el resto del centenar de asistentes a las Jornadas, ha confirmado que uno de los objetivos esenciales de l a Estrategia es conseguir que tanto la Atención Primaria como la Especializada sean capaces de realizar espirometrías de calidad, “y no sólo eso” especifica, “sino que se encuentren en condiciones de realizar una correcta evaluación e interpretación de esa espirometría, que por ende se ha demostrado es la principal herramienta diagnóstica de la EPOC”. Este experto asegura que la consecución de este objetivo podría suponer un importante descenso de las todavía elevadas cifras de infradiagnóstico, que en algunos casos rondan el 70%.
Los expertos también han puesto de manifiesto que la incorrecta evaluación e interpretación de la espirometría está provocando la aparición de un importante porcentaje de supradiagnóstico de la EPOC, demostrándose que entre el 25 y el 30% de pacientes diagnosticados de EPOC en realidad no presentan obstrucción.“Ése es un problema importante, porque se dedican recursos económicos relevantes a pacientes que no los precisan”, asegura Ancochea, “por ello, los profesionales de la salud estamos aprendiendo que no sólo es esencial realizar espirometrías de calidad, sino que también debemos saber interpretarlas de forma correcta”.
Diferencias entre comunidades
Los especialistas reunidos en Madrid también han debatido sobre las diferencias que se detectan, a nivel autonómico, en el desarrollo de la Estrategia de EPOC, especialmente a nivel de implementación. Las Comunidades de Baleares y Valencia fueron las primeras en poner en marcha la Estrategia, a las que siguió la Comunidad de Madrid, y de forma progresiva, el resto de CCAA. “Precisamente estas jornadas permiten poner en común la situación actual de la estrategia en todas las regiones”, afirma el Dr. Rodríguez González-Moro, “y a pesar de que la implementación no es uniforme, lo fundamental es que todas las CCAA han puesto en marcha la Estrategia Nacional, adaptándola a las peculiaridades de cada región”.
Mejora de la esperanza de vida del paciente con EPOC
Otra de las conclusiones alcanzadas a lo largo de las III Jornadas de Seguimiento de la Estrategia en EPOC del SNS en las CCAA es que la implementación de la Estrategia está favoreciendo una mejora de la esperanza de vida global de estos pacientes, lo cual se acompaña de una mejor calidad de vida. En este s entido, y para conseguir más éxitos en este terreno, se ha señalado la necesidad de aumentar el control de las exacerbaciones graves de la EPOC y disminuir los ingresos hospitalarios, factores determinantes a la hora de mejorar las expectativas de vida de estos pacientes.
Sobre la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte e discapacidad en todo el mundo y tiene un impacto físico y emocional significativo en las personas que la padecen.[1] Se trata de una limitación física progresiva y generalmente irreversible cuyos sínt omas más comunes son la disnea (respiración difícil o desproporcionada a la actividad física realizada), tos, sibilancias (pitidos que se emiten al respirar) y un aumento de la producción de esputos (o mucosidad que se expulsa desde las vías respiratorias).[2],[3]
Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente más de 210 millones de personas conviven con la EPOC.[4],[5] Además estos pacientes a menudo presentan otras comorbilidades graves como cardiopatías, diabetes, osteoporosis y depresión, lo que dificulta aún más el tratamiento concomitante de la EPOC y de estas enfermedades.[6]
El diagnóstico precoz y una intervención terapéutica adecuada después de una exacerbación son esenciales para la recuperación rápida de los pacientes y la mejoría de su calidad de vida.[7]
Boehringer Ingelheim: impulsa el área de respiratorio
El tratamiento de las enfermedades respiratorias es uno de los principales focos de interés de Boehringer Ingelheim desde hace más de 90 años y por ello la compañía dedica muchos recursos a su investigación. Además de investigar nuevos tratamientos para la EPOC, Boehringer Ingelheim apuesta por la diversificación con la investigación de opciones terapéuticas para otras enfermedades respiratorias como asma, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática y otras indicaciones.
Boehringer Ingelheim: “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
[1] Confronting COPD in America: Executive Summary. New York, NY: Schulman, Ronca, and Bucuvalas Inc; 2001: 1-20
[2] From the Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initi ative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2011. Available from: http://www.goldcopd.org/.
[3] Maurer J , Rebbapragada B, Borsen S. et al. Anxiety and depression in COPD. Chest 2008; 134: 43S-56S.
[4] World Health Organization. Chronic Respiratory Diseases. Burden of COPD. http://www.who.int/respiratory/copd/burden/en/ [last accessed 25th July 2014]
[5] World Health Organization. Media Centre. Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/en/ [last accessed 17th July 2014]
[6] Van der Valk P, Monninkhof E, van der Palen J, et al. Effect of discontinuation of inhaled corticosteroids in patients with chronic obstructive pulmonary disease. The COPE study. Am J Respir Crit Care Med 2002; 166: 1358-63
[7] Jarad NA, Wedzicha JA, Burge PS, Calverley PMA, for the ISOLDE study group. An observ ational study of inhaled corticosteroid withdrawal in stable chronic obstructive pulmonary disease. Respir Med 1999; 93:161-6