Notas de prensa

  • 20 de febrero de 2013
  • 201

La obesidad puede causar incontinencia urinaria

  • Los músculos del suelo pélvico se ven obligados a soportar mayor carga. 
  • El doctor Pedro Tormo, portavoz del Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI), pone el énfasis en los programas de reeducación alimentaria y ejercicios dimensionados.

Madrid, 20 de febrero de 2013

El sobrepeso como elemento nocivo, particularmente cuando dicho exceso se ha transformado en gran obesidad y después en mórbida, representa un factor de agresión sobre órganos y sistemas de nuestro cuerpo. 

Afecciones reumáticas, articulares, digestivas, respiratorias, circulatorias y cardiacas se llevan la palma de la repercusión y su padecimiento se agudiza con el sobrepeso. Y estas frases se repiten en las consultas médicas: “No tiene más remedio que bajar de peso”; “su salud se lo agradecerá”; “está quitando años a su vida”; “es absolutamente preciso que pierda kilos”;  “es muy probable que su tensión arterial se normalice con la desaparición del sobrepeso” ó “probablemente no necesite el fármaco para el colesterol al perder los kilos que le sobran”. 

Incontinencia.- El aumento de la grasa abdominal plantea, especialmente en situaciones de obesidad mórbida, un incremento de presión intraabdominal sobre la vejiga; los músculos del suelo pélvico se ven obligados a soportar mayor carga y es factible la aparición de incontinencia urinaria,  así como también la fecal en muchos casos. 

Nuestra vida diaria (de relación, social y laboral), va asociada a los problemas médicos comentados con anterioridad. ·El doctor Pedro Tormo, portavoz del Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI) http://www.observatoriodelaincontinencia.es), pone el énfasis en los programas de reeducación alimentaria, ejercicios dimensionados y, sin fuera necesario, el balón gástrico o la cirugía bariátrica. Además, considera que mientras se alcanzan los objetivos ponderales, la reeducación vesical con ejercicios y el absorbente preciso van a mejorar la calidad de vida del paciente.         
 

¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO NACIONAL DE LA INCONTINENCIA?

El Observatorio Nacional dela Incontinencia(ONI) es la primera entidad de carácter plural, multidisciplinar y centro de referencia dela Incontinencia Urinariaen España. El ONI es el nexo entre los diferentes sectores sociales implicados en la enfermedad: los Pacientes y sus familiares, profesionales sanitarios,la Administración, y los demás colectivos interesados. 

Con el Paciente como objetivo central, el ONI busca “humanizar” la perspectiva de los debates y consideraciones a la hora de abordar esta condición patológica, abogando además por una MEJORA DELA CALIDAD ASISTENCIALa través de los principios de Calidad de Vida, Libertad de Elección y Sostenibilidad del Sistema Sanitario. 

El Observatorio está compuesto por un grupo miembros permanentes, todos líderes de opinión en la materia, que desde diferentes perspectivas cubren todas especialidades médicas y  colectivos sociales, y cuyo fin es el de aportar el máximo valor añadido a las discusiones dentro del organismo. Además cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas y asociaciones.

 

SCA PROMUEVE EL OBSERVATORIO

SCA Hygiene Products S.L. es la empresa promotora de esta iniciativa. Representa una trayectoria de innovación en productos y servicios de casi un  siglo de existencia. Los absorbentes de SCA, comercializados con marcas de tanta solvencia en el sector como por ejemplo TENA Lady, TENA Pants, TENA Men o TENA Bed están presentes en más de 90 países y se consideran un referente en calidad. 

La pluralidad con la que aborda los temas SCA, es el resultado de la visión integral e integradora desde su liderazgo. Con este mismo espíritu ha favorecido iniciativas similares en otros países, como por ejemplo en Italia con la Fondazione Italiana Continenza de la que es patrono o en Francia con el Institut TENA del que es su máximo impulsor.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España