Notas de prensa

  • 13 de abril de 2011
  • 233

La sanidad vasca afronta un nuevo modelo de organización

■ La jornada reunió a más de 120 expertos en gestión, formación e investigación en el ámbito sanitario
■ Rafael Bengoa explicó los retos que afronta su Departamento en esta legislatura

Abril 2011.-  La Consejería de Sanidad del Gobierno vasco se halla incursa en la implantación de un nuevo modelo de organización y de forma de pensar por parte de los profesionales sanitarios, según puso de manifiesto el titular del Departamento, Rafael Bengoa, en el transcurso de la jornada Formación en I+D+i sanitarias en el País Vasco celebrada recientemente en Bilbao bajo la organización de la revista Medical Economics y a la que asistieron más de 120 expertos en gestión, formación e investigación en el ámbito sanitario.

Bengoa encuadró dichas medidas en dos retos ambiciosos que se plantea su Departamento para esta legislatura: dar un importante impulso a la investigación biocientífica y a la implantación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los servicios de salud. "Había un gap en el método investigador y estamos creando otras metodologías de más impacto en la clínica”, señaló.

Respecto a las “decisiones duras” que está tomando su Departamento para afrontar el déficit sanitario y la falta de financiación adecuada, Bengoa explicó que esas decisiones “se implantarán a lo largo de la legislatura, no las hemos tomado de golpe, todas juntas”, en referencia a lo que sucede en otras comunidades autónomas, en concreto en Cataluña. Medidas que afectan a los enfermos crónicos y que “sirvan también para despolitizar el sector de la sanidad”, dijo.

La jornada contó además con la participación de diversos altos cargos de la Consejería de Sanidad y de la universidad vascas, entre ellos el de la Viceconsejera de Calidad, Investigación e Innovación, Olga Rivera, y del Vicerrector de Profesorado, Jon Irazusta; y de expertos como Amando Martín Zurro, Vicepresidente de la Fundación Educación Médica; Felipe Chavida, Presidente del Instituto para la Formación y Desarrollo Profesional (Idepro), y Albert Barberà, Coordinador de Investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) del Hospital Clinic de Barcelona.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España