Notas de prensa

  • 12 de octubre de 2012
  • 197

Los cambios de temperatura multiplican las visitas de niños asmáticos a urgencias

• Los alergólogos pediátricos aconsejan retomar la medicación preventiva en niños asmáticos antes de la llegada del frío

Madrid, 11 de octubre de 2012. Los cambios de temperatura frecuentes al inicio del otoño multiplican el número de visitas de niños asmáticos a urgencias, según alerta la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP). Un estudio norteamericano, publicado en octubre en la revista Clinical Pediatrics, confirma que el asma es la principal causa de visitas a urgencias pediátricas.

Estas visitas aumentan con la llegada del otoño debido a que "la humedad y los cambios de temperatura hacen que haya una mayor exposición a los virus, los ácaros de polvo y los hongos aerógenos", señala el doctor Javier Torres, alergólogo pediátrico del Hospital Reina Sofía de Córdoba y coordinador del grupo de alergia respiratoria de SEICAP. Un estudio publicado en junio por la revista Allergy and Asthma Proceedings afirma como "los mayores episodios de sibilancias (pitos) y tos debidos a una infección viral respiratoria se producen con los cambios de clima o de estación". Los autores de esta investigación, de la Universidad del Noroeste en Chicago, concluyen que los niños con asma se ven más afectados por estos factores desencadenantes y tardan más tiempo en recuperarse de un virus.

Los niños con asma de origen alérgico tienen una mayor hiperreactividad bronquial y unas vías aéreas más sensibles con lo que tienen más probabilidades de desarrollar crisis de asma en esta época, según indica este especialista. Otra de las causas que hacen aumentar el riesgo es la suspensión de la medicación preventiva durante el verano debido a la ausencia de síntomas. "Los alergólogos pediátricos aconsejamos esta interrupción pero también advertimos de que es importante retomar la medicación con la llegada del otoño, incluso antes de que cambien las temperaturas", explica el doctor Torres.

Las mayores visitas a urgencias por crisis de asma se producen en las semanas posteriores al inicio del colegio. Los primeros en requerir atención urgente son los niños en edad escolar, después los adultos y los hermanos pequeños. En esta época también son frecuentes los resfriados y a menudo son confundidos con alergia. "Las crisis de asma de origen alérgico vienen causadas por una mayor exposición a alérgenos como los ácaros de polvo o los hongos aerógenos y entre sus síntomas se incluyen la congestión, los estornudos o sibilancias, pero en ningún caso fiebre, que es lo que provocan los resfriados", aclara Javier Torres. La rinitis alérgica es otro de los síntomas que además suele acompañar siempre al niño asmático, según una revisión del Informe ARIA (siglas en inglés de Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma) publicada en el número de octubre de la revista The Journal of Allergy and Clinical Immunology.

Cómo prevenir


Para evitar estas crisis de los niños con asma de origen alérgico los alergólogos pediátricos aconsejan "evitar los cambios bruscos de temperatura en la medida de lo posible, mantener la casa con una humedad menor del 50% y una temperatura en torno a los 20º", indica el doctor Torres. Además es importante realizar una correcta limpieza de la casa en ausencia del menor y no usar alfombras ni objetos que puedan acumular polvo.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España