Notas de prensa

  • 21 de julio de 2014
  • 233

Los neumólogos advierten de la elevada prevalencia de la apnea del sueño en niños obesos españoles

Los niños con obesidad deben ser examinados para conocer la presencia de apnea obstructiva del sueño ya que estos corren mayor riesgo de padecerla.

· La inflamación sistémica es más pronunciada en los niños obesos con apnea, hecho que agrava el sueño perturbado y altera el intercambio de gases durante la respiración.

· Es importante desarrollar programas de concienciación de la apnea en la obesidad pediátrica, así como herramientas de diagnóstico eficaces.

21 de julio 2014. Entre los principales factores del desarrollo de la apnea infantil, la hipertrofia adenoamigdalar es una de las más importantes. A pesar de ello, la obesidad también juega un papel importante en la fisiopatología de la apnea y sus consecuencias. "El estudio NANOS tiene como objetivo determinar la contribución de la obesidad y la hipertrofia adenoamigdalar en la apnea. Para ello, se han evaluado los factores de prevalencia y riesgo de apnea del sueño en los niños obesos reclutados en la comunidad", explica la Dra. María Luz Alonso, neumóloga y miembro del Grupo Español de Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). "Asimismo, también evalúa y delimita mejor los efectos potenciales del sueño perturbado en un panel de citoquinas inflamatorias y adipoquinas, en una gran cohorte de niños obesos", añade. Este estudio, que se ha realizado en dos fases, y titulado "Obstructive Sleep Apnea in Obese Community-Dwelling Children: The NANOS study" se ha publicado en la revista Sleep, que cuenta con un 5,10 de factor de impacto. NANOS es un estudio multicéntrico en el que han participado neumólogos, neurofisiólogos y pediatras del Hospital Universitario de Burgos, Hospital Vall D´Hebron, Hospital Universitario de Santander, Hospital San Pedro de Alcántara de Caceres, Hospital Universitario de Álava y el Hospital de Chicago, con la colaboración del Dr. David Gozal, del Corner Children´s Hospital de Chicago.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España