Notas de prensa

  • 20 de octubre de 2017
  • 207

Los profesionales de farmacia hospitalaria demandan más innovación en la gestión de ensayos clínicos

  • La tecnología permite una mayor trazabilidad integral en investigación, lo que reduce el tiempo medio de trabajo, evitando demoras y costes innecesarios por destrucción de medicamentos.
  • La incorporación de este tipo de soluciones ha permitido a la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell gestionar más ensayos con menos recursos.

La implantación de herramientas tecnológicas permite un mayor control y una gestión integral en los ensayos clínicos, lo que conlleva una mayor calidad en los resultados, un desarrollo más eficiente de nuevos fármacos y la reducción de posibles incidencias que puedan afectar a la salud de los pacientes”.

Así lo asegura José María Argüello, fundador de Lug Healthcare Technology, compañía española especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el ámbito sanitario, en el marco del programa científico del 62º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que se celebra hasta este sábado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Durante el taller “Etiquetado y calidad del medicamento en investigación. La visión del servicio de farmacia”, moderado por Concepción Martínez Nieto, facultativo especialista en farmacia hospitalaria en el Hospital de la Princesa (Madrid), Argüello y los profesionales del departamento de farmacia de la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell (CSPT) han analizado la problemática relacionada con el medicamento durante los procesos de etiquetado, formado y acondicionamiento en la investigación. Asimismo, los expertos han detallado las potenciales consecuencias de este proceso en el uso correcto del fármaco por parte del paciente de ensayo clínico y en el servicio de farmacia.

En 2016, se autorizaron alrededor de 800 ensayos clínicos en España, según los datos presentados por el Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta cifra acorta las distancias con nuestros vecinos europeos aunque, según Argüello, “la utilización de tecnología puede impulsar un mayor avance de la investigación. Asimismo garantiza una trazabilidad integral de los procedimientos que lleva a cabo la farmacia hospitalaria, lo que logra reducir el tiempo medio de trabajo, evitando demoras y costes innecesarios por destrucción de medicamentos o desplazamientos”.

Además, señala que este tipo de soluciones supervisan todas las áreas del proceso, incluida la fase final de dispensación al paciente. De esta manera, se logra un control exhaustivo de todos los pasos que se realizan, desde el control documental del ensayo y la producción hasta la administración.

 

Parc Taulí, referente en la gestión de ensayos clínicos

El personal del servicio de farmacia de la CSPT ha aprovechado su participación en el congreso para relatar su experiencia tras la implantación de la solución Lug Trials en la gestión de los ensayos clínicos.

En este sentido, Miquel Cruel, técnico de grado superior del área de ensayos clínicos de la CSPT, explica que la incorporación de esta herramienta ha aportado amplios beneficios a la farmacia hospitalaria del centro, especialmente, en los puntos críticos del proceso de investigación, tales como el control de las temperaturas o aquellos derivados de la identificación, etc. “Todos estos datos quedan registrados de forma precisa y son randomizados, es decir, asignados a cada paciente, por lo que se convierten en una base de datos de conocimiento que facilita el seguimiento posterior”, señala el experto.

Por su parte, Victor de Pedro Ambrosio, farmacéutico adjunto de oncohematología de Parc Taulí, destaca que el uso de esta plataforma permite al hospital gestionar “más ensayos con menos recursos”, lo que contribuye al mejor aprovechamiento del presupuesto económico del centro. 

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España