Notas de prensa

  • 26 de diciembre de 2011
  • 498

QuosPharma suministrará innovadores derivados del ácido cítrico a la industria farmacéutica

Por primera vez y a escala mundial, las farmacéuticas podrán contar con un suministro estable y sostenible de grandes cantidades de productos relacionados con el ácido cítrico, como son las familias de los ácidos zaragócicos (escualestatinas), cinatrinas y ácidos oréganicos, y sus derivados. Esto es posible gracias al acuerdo alcanzado por QuosPharma y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el pasado 7 de diciembre de transferencia de tecnología.

QuosPharma ofrecerá acceso exclusivo a estos compuestos en las cantidades necesarias para su uso en cualquiera de las fases del desarrollo de un medicamento. Su potente y selectiva actividad inhibidora los convierte en herramientas ideales para el descubrimiento, estudio y mejora de la selectividad de nuevos fármacos relacionados con la ruta metabólica del ácido mevalónico. El estudio de esta compleja ruta ya ha conducido a productos tan rentables para la industria farmacéutica como el Lipitor o Zocor, cuyas patentes han expirado o lo harán en los próximos años. Los ácidos zaragócicos y oregánicos son inhibidores selectivos de distintos enzimas implicados en esta ruta. Sin embargo, las cinatrinas, de características estructurales similares a las anteriores, actúan como inhibidores selectivos de la fosfolipasa 2.

Los ácidos zaragócicos y oregánicos están orientados actualmente a los mercados anticolesterémico y antitumoral, respectivamente, mientras que las cinatrinas lo están al mercado antiinflamatorio. La provisión por parte de QuosPharma de un suministro estable de una gran diversidad de miembros de estas familias, en las cuales una pequeña variación estructural provoca un cambio drástico en la actividad,  también facilitará el diseño de innovadores fármacos altamente selectivos, dando acceso a nuevos mercados.

QuosPharma es una empresa de base tecnológica cimentada sobre la Investigación y el Conocimiento, que trabaja de forma dinámica en la síntesis y comercialización de nuevas familias de interés farmacológico. Está especializada en la síntesis de moléculas con elevada complejidad estructural y con actividad definida. Fue creada en febrero de 2010 con espíritu multidisciplinar al combinar las visiones empresarial, legal y científica, tiene su sede en el edificio CLAID del Parque Científico de Madrid en el Campus Internacional de Excelencia UAM-CSIC.

Además de hacer accesible a sus clientes los productos de su catálogo, QuosPharma ofrece síntesis a la carta y apoyo a proyectos de química médica (aislamiento, purificación, síntesis y caracterización de impurezas o metabolitos, valorización de leads, entre otros).

Destacadas

  • Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Richard Condor

    Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Leer más
  • Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Irene Lozano

    Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Leer más
  • Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Maryuri Vargas

    Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España