Notas de prensa

  • 28 de febrero de 2011
  • 241

Rubiralta y Berzosa presiden el acto del X aniversario del Parque Científico de Madrid en la UCM

El evento “10 años del Parque Científico de Madrid en la UCM”, celebrado el pasado 17 de febrero en la Facultad de Medicina de la Complutense, ha sido el primero de los actos conmemorativos que se organizarán en 2011 para celebrar el décimo aniversario de esta fundación de apoyo a la I+D que promueven las universidades Autónoma y Complutense de Madrid.

La apertura de la jornada ha contado con la participación del vicerrector de innovación de la UAM, José Dorronsoro, el vicerrector de política académica y profesorado de la UCM y candidato a las próximas elecciones a rector, Carlos Andradas y el director general del Parque Científico de Madrid, Antonio R. Díaz.

En sus intervenciones, los tres representantes han hecho mención al importante apoyo obtenido por quienes ocuparon el cargo de rector cuando el Parque Científico de Madrid se constituyó como fundación en 2001; Rafael Puyol por parte de la UCM, Raúl Villar y Ángel Gabilondo por parte de la UAM, y se ha hecho público también el agradecimiento a los ex directores del PCM, los profesores Cayetano López, Francisco Tirado y Eduardo Bueno.

La jornada ha contado con intervenciones de la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la UCM, de la Unidad de Proteómica que el PCM opera en la Facultad de Biología de la UCM, así como breves presentaciones de las empresas del sector químico, Infiquos, Quospharma e Inbea Biosensores, que en la actualidad están asociadas al Parque Científico de Madrid y que tienen su origen la Universidad Complutense de Madrid.

Durante la clausura del evento, el secretario general de universidades, Màrius Rubiralta ha agradecido la invitación al rector de la UCM y copresidente del PCM, y ha comentado a los asistentes la forma en qué la universidad se ha ido adaptando a las nociones de economía del conocimiento y economía sostenible, en relación con la transferencia de conocimiento a la sociedad. Ademas, ha destacado la alianza que ha supuesto para ambas universidades, la Autónoma y Complutense de Madrid, la puesta en marcha del Parque Científico de Madrid, una agregación que aborda la tercera misión de la universidad y es capaz de promover empleo y generar riqueza, en un contexto de sostenibilidad institucional.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España