Notas de prensa

  • 27 de noviembre de 2013
  • 305

Una dieta alta en grasas durante la pubertad favorece el desarrollo del cáncer de pecho

Un nuevo estudio revela que una dieta alta en grasas durante la pubertad acelera el desarrollo de tumores mamarios e incluso podría aumentar el riesgo de un cierto tipo de cáncer muy agresivo que suele diagnosticarse a mujeres jóvenes.

Dieta rica en grasas, mayor riesgo de cáncer de mama.
El estudio con ratones transgénicos identificó una serie de cambios en el pecho, entre los que se incluirían crecimiento celular y alteraciones en células del sistema inmunitario, que persisten hasta la edad adulta y que podrían acabar provocando inflamación, acelerando el que lesiones pre-cancerosas se conviertan en tumores malignos. Además del desarrollo acelerado de las lesiones, esta dieta produce una firma genética detectable en un subtipo de cáncer de pecho más agresivo y de peor pronóstico.
 
Los investigadores destacan que su experimento con ratones transgénicos se llevó a cabo en un contexto no obesogénico, es decir, que no hubo ganancia de peso debido a la dieta alta en grasas, por lo que sus descubrimientos afectan a un segmento de la población mucho más amplio, y no sólo a las personas con sobrepeso u obesidad: en otras palabras, el culpable del mayor riesgo de cáncer de mama sería la grasa en sí misma, no la ganancia de peso. También señalan que la dieta alta en grasas (grasas animales saturadas en su modelo experimental) podría tener efectos permanentes, aún cuando la persona opte por una dieta baja en grasas durante la edad adulta.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España