Notas de prensa
- Diabetes
- General
Insulina degludec es un tratamiento eficiente frente a insulina glargina U100 en pacientes con diabetes y alto riesgo de sufrir hipoglucemias
- En el estudio SWITCH 1, las personas con diabetes tipo 1 tratadas con insulina degludec experimentaron un 11% de disminución de las hipoglucemias graves y sintomáticas no graves confirmadas, un 36% de las hipoglucemias nocturnas sintomáticas y un 35% de las hipoglucemias graves.
Madrid, 12 de septiembre de 2017.- De acuerdo a los resultados del análisis de coste–efectividad, presentados recientemente en las XXXVI Jornadas de Economía de la Salud, se demuestra que insulina degludec (Tresiba®) es una opción terapéutica eficiente cuando se compara con insulina glargina U100 para los pacientes con diabetes tipo 1 en tratamiento con insulina en régimen bolo-basal y para los tipo 2 en terapia combinada (insulina basal + antidiabéticos orales). Este estudio se ha basado en los datos clínicos SWITCH 1 y SWITCH 2, los cuales muestran un rendimiento superior de degludec en términos de reducción de hipoglucemias en pacientes con elevado riesgo de sufrirlas.
Tal y como asegura Marta Carrera, directora de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk en España, “la condición necesaria para garantizar la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud se basa en la elección y financiación de tratamientos eficientes, en comparación a los existentes en el mercado. El análisis conjunto de precios relativos, costes directos médicos, datos epidemiológicos nacionales, y resultados de efectividad clínica, muestran el impacto real de una terapia como insulina degludec en el Sistema Nacional de Salud español”.
En el estudio SWITCH 1, las personas con diabetes tipo 1 tratadas con insulina degludec frente a insulina glargina U100 experimentaron reducciones significativas en los episodios de hipoglucemia. Un 11% de disminución de las hipoglucemias graves y sintomáticas no graves confirmadas, un 36% de las hipoglucemias nocturnas sintomáticas y un 35% de las hipoglucemias graves. De este modo, se observaron reducciones considerables de eventos hipoglucémicos durante el periodo completo de tratamiento[i].
En el estudio SWITCH 2, las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina degludec frente a glargina U100 experimentaron reducciones significativas en las tasas de hipoglucemia. Un 30% de disminución en las hipoglucemias graves y sintomáticas no graves confirmadas, un 42% en las hipoglucemias nocturnas sintomáticas. Además, durante el periodo completo de tratamiento, hubo una reducción estadísticamente significativa del 51% en las hipoglucemias graves[ii].
Asimismo, un análisis post-hoc mostró que después de 32 semanas de tratamiento, y para un control similar de hemoglobina glicosilada, la dosis de insulina era de un 3% menor con insulina degludec frente a insulina glargina U100 en SWITCH 1 y 4% menor en SWITCH 2. Los eventos adversos, por su parte, fueron similares entre los dos grupos de tratamiento en ambos ensayosi,ii.
Desde un punto de vista clínico, el endocrino Pedro Mezquita Raya asevera que “las hipoglucemias inducidas por los tratamientos antidiabéticos son uno de los principales factores que dificultan alcanzar el grado de control necesario para evitar las complicaciones secundarias a la diabetes mellitus. Sus consecuencias pueden ser nefastas, ya que se estima que uno de cada 25 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fallecerá por uno de estos episodios hipoglucémicos motivados por las terapias anti-hiperglucemiantes. Además, disminuyen la calidad de vida del paciente y es éste el que percibe la falta de libertad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, especialmente las relacionadas con la alimentación y la actividad física. Por otra parte, diversos estudios muestran el grado de temor, ansiedad y depresión que les generan”.
Asimismo, Mezquita Raya concluye recordando que “las hipoglucemias incrementan los costes asociados al tratamiento de la diabetes y conllevan un descenso de la productividad en los sujetos que las sufren”.
Acerca de SWITCH 1 y 2
SWITCH 1 y SWITCH 2 son ensayos de 2x32 semanas de duración, con un diseño aleatorizado, doble ciego, cruzado y de tratamiento por objetivo, que se iniciaron en enero de 2014 con el propósito de comparar la seguridad y eficacia de insulina degludec frente a insulina glargina U100 en pacientes con alto riesgo de sufrir hipoglucemias. El objetivo general de los estudios es documentar el perfil de seguridad (hipoglucemias) en la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, respectivamente, en comparación con la insulina glargina U100. En el ensayo SWITCH 1 han participado 501 personas con diabetes tipo 1 a las que se le ha administrado aleatoriamente insulina degludec e insulina glargina U100, ambas en combinación con insulina aspart. En el SWITCH 2 han participado 721 personas con diabetes tipo 2 que fueron aleatorizadas con insulina degludec e insulinas glargina U100 en combinación con antidiabéticos orales. Los resultados de ambos estudios fueron publicados en julio.
Acerca de insulina degludec
Insulina degludec es una insulina basal que se administra una vez al día y ofrece una duración de acción de más de 42 horas[iii],[iv]. Para las personas con diabetes tipo 1 y 2, es importante establecer una rutina en el tratamiento insulínico. Cuando no es posible la administración de la insulina a la misma hora del día, insulina degludec proporciona esta flexibilidad en la dosificación diaria[v],[vi]. Insulina degludec recibió su primera aprobación regulatoria en septiembre de 2012 y, desde entonces, ha sido aprobada en más de 60 países en todo el mundo. El 26 de septiembre de 2015 fue aprobada por la FDA estadounidense.
Acerca de Novo Nordisk
Novo Nordisk es una compañía global de cuidados sanitarios con más de 90 años de innovación y liderazgo en el cuidado de la diabetes. Esta herencia le ha dado la experiencia y la capacidad adecuadas para ayudar a las personas que padecen otras graves patologías crónicas: hemofilia, trastornos del crecimiento y obesidad. Novo Nordisk tiene su sede central en Dinamarca, emplea a unas 41.000 personas en 75 países y comercializa sus productos en más de 180 países. Para más información, visite novonordisk.com, Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube
[i] Lane W, Bailey TS, Gerety G, et al. Effect of Insulin Degludec vs Insulin Glargine U100 on Hypoglycemia in Patients With Type 1 Diabetes: The SWITCH 1 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2017;318(1):33-44.
[ii] Wysham C, Bhargava A, Chaykin L, et al. Effect of Insulin Degludec vs Insulin Glargine U100 on Hypoglycemia in Patients With Type 2 Diabetes: The SWITCH 2 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2017 4;318(1):45-56.
[iii] Ficha técnica de Tresiba, EMA. Disponible en: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002498/WC500138940.pdf .
[iv] Haahr H, Heise T. A review of the pharmacological properties of insulin degludec and their clinical relevance. Clinical Pharmacokinetics. 2014; 53:787-800.
[v] Meneghini L, Atkin SL, Gough SC, et al. The efficacy and safety of insulin degludec given in variable once-daily dosing intervals compared with insulin glargine and insulin degludec dosed at the same time daily: a 26-week, randomized, open-label, parallel-group, treat-to-target trial in individuals with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2013;36(4) :858-64.
[vi] Mathieu C, Hollander P, Miranda-Palma B, et al. Efficacy and safety of insulin degludec in a flexible dosing regimen vs insulin glargine in patients with type 1 diabetes (BEGIN: Flex T1): a 26-week randomized, treat-to-target trial with a 26-week extension. J Endocrinol Metab. 2013;98(3):1154-62.