Notas de prensa
-
Omnicom PR Group
- 21 de febrero de 2025
- 18
25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear
NP_La niña española María Mattos gana la IX edición del certamen internacional IDEASforEARS entre concursantes de más de 20 países
María Mattos resultó ganadora con su robot MeDi,
que, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), reconoce la voz y se conecta a
cualquier implante auditivo para que las personas con pérdida auditiva puedan
estudiar idiomas desde casa.
Este certamen invita a los más pequeños a pensar
y diseñar inventos que puedan mejorar la vida de las personas que no pueden oír,
y, además, a concienciar a la sociedad sobre la pérdida auditiva.
María Mattos, una niña de 7 años de Madrid, se ha alzado como ganadora de la IX Edición del Concurso Internacional IDEASforEARS de MED-EL, compañía líder en soluciones auditivas. En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, que se celebra cada 25 de febrero, se clausura así una nueva edición del concurso que desafía a los niños de entre 6 y 12 años de todo el mundo a diseñar y pensar en ideas creativas para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. Este certamen, que se ha consolidado, año tras año, como uno de los más destacados en el ámbito de la concienciación sobre la pérdida auditiva, ha recibido desde sus inicios más de 1.500 ideas de niños y niñas procedentes de más de 45 países de todo el mundo.
María Mattos, la ganadora de este año, ha ideado el robot MeDi, que, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), reconoce la voz y se conecta al bluetooth del implante para que las personas con pérdida auditiva puedan estudiar idiomas desde casa. El jurado destacó esta candidatura por encima de todas por su innovación, impacto práctico y potencial para marcar una diferencia significativa entre quienes viven con problemas auditivos. Además de María, también han sido galardonados pequeños de Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, Estados Unidos, Italia, Nigeria y Polonia.
La pequeña María pensó en esta idea basándose en su propia historia personal, ya que ella misma, tiene pérdida auditiva: “estoy muy contenta de recibir este premio, gracias a mi propuesta que he diseñado pensando en mí y en mi madre, que también tiene pérdida auditiva. Con mi invento, he querido ayudar a todas las personas que viven con pérdida auditiva como nosotras y que tengan ilusión por aprender nuevos idiomas. Así, podremos llegar a cualquier lugar del mundo y comunicarnos con quien queramos sin problemas”.
En la actualidad, 1 de cada 5 personas en el mundo sufre pérdida auditiva[i] según la OMS, por lo que no es de extrañar que muchos de los participantes hayan pensado ideas basándose en sus propias experiencias con familiares o amigos. Las presentadas en esta edición abarcan un impresionante espectro: desde tecnología portátil (gafas de alta tecnología que transforman el sonido en señales visuales y cascos deportivos con tecnología auditiva integrada) hasta soluciones orientadas a la sostenibilidad (como los dispositivos alimentados por energía solar y los procesadores cargados por movimiento). La accesibilidad y la seguridad también han sido temas claves, con invenciones que incluyen pulseras para detectar sonidos ambientales, aplicaciones que mejoran el lenguaje y colgantes que vibran para llamadas entrantes o de emergencias. Además, han sido abordados otros conceptos creativos que se refieren a los desafíos cotidianos, como dispositivos para rastrear procesadores perdidos o herramientas para grabar y reproducir sonidos.
Un viaje a Innsbruck para conectar
y crear
Como reconocimiento a la mejor idea, el concurso concede como premio un viaje a Innsbruck (Austria), sede central de MED-EL, el próximo mes de junio. Allí, María Mattos conocerá a otros jóvenes creadores de todo el mundo y a profesionales de tecnología auditiva, además de participar en talleres prácticos y actividades relacionadas con la innovación. Se trata de reconocer el mérito del ganador, pero también, de ayudarles e inspirarles para su futuro como posibles innovadores.
Sobre IDEASforEARS
En este sentido, IDEASforEARS pretende demostrar que los niños cuyas vidas se han visto afectadas por la pérdida auditiva también pueden prosperar e incluso pueden llegar a convertirse en grandes creadores. Ejemplo de ello es Geoffrey Ball, el cerebro detrás de este certamen y jurado principal del concurso. Geoffrey se quedó sordo cuando era pequeño y en su edad adulta inventó un revolucionario implante de oído medio para su propia pérdida auditiva (hasta ese momento intratable), el VIBRANT SOUNDBRIDGE.
"Desde MED-EL estamos encantados, una vez más, de llevar a cabo este certamen en España. En cada edición, los participantes nos demuestran que es posible llegar más allá de los límites que marca la pérdida auditiva. Su curiosidad, sensibilidad y forma de ver las cosas nos recuerdan que la innovación comienza con la imaginación y el valor para convertir los desafíos en soluciones. Cada una de las presentaciones que recibimos en este concurso cuenta la historia de un niño que identificó un problema y se atrevió a buscar y encontrar su solución", explica Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal.
Acerca de MED-EL
MED-EL
Medical Electronics, líder en soluciones auditivas implantables, tiene como
misión superar la pérdida auditiva para que deje de ser una barrera en la
comunicación y la calidad de vida. La compañía MED-EL, con sede en Austria, fue
fundada por Ingeborg y Erwin Hochmaier, cuya investigación pionera condujo al
desarrollo del primer implante coclear (IC) multicanal microelectrónico del
mundo, implantado con éxito en 1977 y base de lo que hoy conocemos como el IC
moderno. Este logro impulsó el crecimiento constante de la empresa a partir de
1990, cuando contrató a sus primeros empleados. En la actualidad, MED-EL cuenta
con más de 2.900 empleados en 80 países y 30 ubicaciones alrededor del mundo.
La
compañía ofrece la gama más amplia de soluciones, tanto implantables como no implantables,
para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a personas de 137
países disfrutar del regalo de la audición gracias a un dispositivo MED-EL. Las
soluciones auditivas de MED-EL abarcan sistemas de implantes cocleares y de
oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación
acústica eléctrica, implantes auditivos de tronco encefálico y dispositivos de
conducción ósea, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Para más información,
visite www.medel.com
Contacto de prensa |
|
Omnicom PR Group |
|
Olalla Loureiro / Vanesa Vicente |
|
olalla.loureiro@omnicomprgroup.com / vanesa.vicente@omnicomprgroup.com 91 702 73 00 |
|