Notas de prensa
-
Farmanews
- 19 de mayo de 2025
- 6
Descubre cómo la alimentación influye tu salud intestinal
El poder oculto de la nutrición en la microbiota humana
• Expertos en nutrición han expuesto su punto de vista sobre cómo una correcta alimentación rica en polifenoles podría generar un impacto potencialmente positivo en el equilibrio de la microbiota intestinal, especialmente a través de una correcta alimentación.
• El ejercicio regular y el consumo moderado de cerveza se habrían asociado con posibles efectos prebióticos debido a los polifenoles presentes en esta bebida fermentada.
En este contexto, el Dr. Francisco Tinahones, catedrático de Medicina en la Universidad de Málaga y jefe del grupo del CIBEROBN en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, ha señalado qué hábitos podrían generar un impacto potencialmente positivo en el equilibrio de la microbiota intestinal. Esto incluiría una correcta alimentación que incorpore el consumo de alimentos fermentados, lo que podría ayudar en la búsqueda del bienestar desde dentro hacia afuera.
Según el Dr. Tinahones, la dieta se encuentra entre los factores que más influyen en el perfil de la microbiota intestinal, aquel conjunto de microorganismos como bacterias y levaduras que se alojan en el intestino humano. La microbiota intestinal tiene una gran relevancia para nuestro metabolismo, dado que diferentes estudios la relacionan con el desarrollo de las enfermedades metabólicas, diabetes y obesidad . El catedrático de la Universidad de Málaga señala que “la microbiota intestinal, al ser susceptible de ser modificada mediante la dieta, desempeña un papel vital en nuestra salud. Para mantener un estado óptimo de bienestar, se recomienda seguir un patrón de estilo de vida saludable, como la Dieta Mediterránea”. El Dr. Tinahones destaca que, además de seguir hábitos alimenticios saludables como es la Dieta Mediterránea, es esencial la realización de ejercicio físico de manera regular y el consumo de una cantidad adecuada de líquidos para el cuidado de nuestra microbiota.
En este sentido, Tinahones explica que "existen más de 4.000 polifenoles naturales -sustancias de origen vegetal con poder antioxidante-, e incorporarlos a nuestra dieta puede ayudar a paliar los efectos de un estilo de vida estresante, sedentario y sobrealimentado". Algunos de los alimentos más ricos en polifenoles se pueden encontrar en la dieta mediterránea, como las frutas, las verduras, los cereales, los frutos secos o las bebidas fermentadas. "La Dieta Mediterránea contempla el consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza, siempre y cuando se acompañe de alimentos. Además, por su contenido en polifenoles, esta bebida fermentada podría tener efectos beneficiosos sobre la microbiota intestinal. De hecho, la cerveza contiene gran variedad de antioxidantes, productos fenólicos, vitaminas del grupo B, minerales (selenio, silicio, potasio), fibras solubles y microorganismos", puntualiza el experto.
Respecto a la composición de la cerveza como bebida fermentada, el catedrático señala que en general más del 90 % es agua, pero que también es importante tener en cuenta la presencia de otros ingredientes y su efecto sobre la salud, como por ejemplo los minerales y vitaminas. Estudios científicos han sugerido que algunos componentes naturales presentes en la cerveza, como los polifenoles, podrían tener efectos prebióticos, es decir, fomentar el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino.
Además, la cerveza contiene fibra dietética que se relaciona con la microbiota intestinal a través de la fermentación, sirviendo como sustrato nutritivo1. Estos beneficios respaldarían la inclusión de alimentos y bebidas fermentadas en una dieta equilibrada, como es la Dieta Mediterránea, y ayudarían a contribuir a un bienestar nutricional óptimo. El catedrático de Medicina en la Universidad de Málaga recuerda que los potenciales beneficios del consumo moderado de cerveza se dan siempre y cuando se realice de manera responsable y acompañada de alimentos, siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres adultos (400-600 ml/día) sanos. "No se trata solo de la cantidad de microorganismos presentes en la microbiota, sino de la diversidad y la calidad de estas poblaciones bacterianas", explica el el Dr. Tinahones. "Cuando seguimos una dieta equilibrada y adoptamos un enfoque responsable hacia el consumo moderado de cerveza, podemos estar contribuyendo a incrementar la diversidad de nuestra microbiota”.
Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE) es una entidad que pretende ahondar en el conocimiento de la cerveza, impulsando y compartiendo la investigación científica sobre el producto, su consumo moderado y su relación con el estilo de vida; recordando siempre que el consumo abusivo de alcohol es perjudicial y, por lo tanto, no tiene cabida en un estilo de vida saludable. Para más información, consultar nuestra web: http://www.ficye.es