Notas de prensa
- Trasplantes
- General
Un donante multiorgánico da una ganancia de 56 años de vida gracias a sus órganos
Las dos cientÃficas mostraron su oposición a que, de momento, se almacenen sistemáticamente todos cordones umbilicales de los recién nacidos. "Si la finalidad es que el individuo acceda a sus propias células en un futuro, de momento no puede garantizarse que esto vaya a ser viable. Sin embargo, los cordones son actualmente de mucho valor en tratamientos de enfermedades hematológicas" afirmaba la Dra Blanca Miranda.
Barcelona, 9 de noviembre - 'El Futuro del recambio de órganos' centró el debate organizado por el Aula El PaÃs y la Direcció de Promoció de Cultura CientÃfica del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) en el marco de Barcelona Ciencia 2007. La Dra. Anna Veiga, directora del Banc de LÃnies Cel.lulars del CMRB y directora cientÃfica del Institut Universitari Dexeus, junto con la Dra. Blanca Miranda, directora de la Trasplant Services Foundation del Hospital ClÃnic de Barcelona, acercaron los últimos avances en el campo de los transplantes y la medicina regenerativa, en un acto que contó con la colaboración del Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina.
Blanca Miranda fue la encargada de abrir el debate y recordó que España continúa a "la cabeza mundial" de las donaciones de órganos: "En nuestro paÃs sólo se da un 15 por ciento de negativas a la donación, la tasa más baja del mundo muy por delante de Francia, con el 32 por ciento, o Inglaterra, con el 40 por ciento de negativas". A pesar de estos datos positivos, la cientÃfica insistió en la necesidad de "luchar contra este 15 por ciento de negativas" y recordó lo que significa en años de vida las intervenciones de este tipo: "Un donante multiorgánico llega a dar una ganancia de 56 años de vida gracias a que sus órganos pueden transplantarse a distintas personas ".
El sistema de donación de órganos es un ejemplo para el resto de paÃses, pero las cifras todavÃa no alcanzan a las listas de espera, que siguen creciendo. "Suben los donantes pero también las listas de espera que, por ejemplo, en el caso de los trasplantes renales llega ya a los dos años de media. Hacen falta 2.700 transplantes al año y hacemos 2.100", lamentó. Ante esta situación, las células madre y la medicina regenerativa han aparecido como una posible solución a la necesidad de órganos y tejidos.
Las Células Madre Embrionarias (CME) son células indiferenciables y pluripotenciales, es decir que pueden convertirse en cualquiera de los diferentes tipos de células del cuerpo humano. Si se consiguiera convertir estas CME en las células, tejidos u órganos que necesita el paciente, se conseguirÃa evitar uno de los principales problemas de los trasplantes de órganos: el rechazo. "Es una posibilidad, pero se ha de tener mucho cuidado y no dar falsas esperanzas porque todavÃa no dominamos los mecanismos genéticos y ambientales que hacen que una célula se convierta en otra. Queda todavÃa mucha investigación básica para conseguirlo", explica la doctora Veiga.
Una de las técnicas que se está estudiando para conseguir dominar el comportamiento de las CME es la transferencia nuclear. "Consiste en introducir el núcleo de una célula adulta en un óvulo sin núcleo. Tras una descarga eléctrica esta unión se transforma en una CME. La idea es transformarla en los diferentes tipos celulares para que el cuerpo del paciente reconozca como propias las células y evitar asà el rechazo", explicó la investigadora del CMRB.
A pesar de las prometedores perspectivas de este campo de investigación, la Dra. Veiga también recordó algunos de los inconvenientes que todavÃa plantea: "En un futuro puede que la medicina regenerativa llegue a curar enfermedades ahora intratables. Sin embargo, existen aún dificultades. Por ejemplo, las CME tienen caracterÃsticas comunes con las células cancerÃgenas y pueden producir tumores. TodavÃa tenemos que desentrañar muchas cuestiones sobre los mecanismos que utilizan estas células para diferenciarse, formar tejidos y desarrollar órganos.", subrayó.
Dentro de estas promesas futuras, también surgió el tema de las células de cordón umbilical y el debate sobre su almacenaje. Las dos cientÃficas se pronunciaron en contra de guardar los cordones umbilicales de todos los recién nacidos. "Los cordones umbilicales se utilizan para tratar enfermedades hematológicas y de una persona a otra. Sólo en cuatro ocasiones, en toda la literatura cientÃfica, se han usado células del mismo individuo para curarle. Hace falta el cordón umbilical de otros, no el de uno mismo. Además", continuó Blanca Miranda, "serÃa imposible guardar el cordón de todos los niños que nacen en España, no sólo por razones de costes. Probablemente de todos los que se envÃan a bancos privados apenas unos pocos llegan en buenas condiciones. A dÃa de hoy me parece una barbaridad almacenarlos todos", sentenció.
En la misma lÃnea, Anna Veiga aseguró que pueden ser más útiles las CME que las células del cordón umbilical: "No se pueden dar falsas expectativas y prometer que se va a curar todo. Además, si cada vez aparecen más posibilidades de extraer CME, que son las que tienen más plasticidad, del propio individuo ¿para qué querremos entonces las células del cordón umbilical?", finalizó.
Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina (INCB)
El Instituto nace con el propósito de promover, articular y desarrollar actividades de complemento a la docencia, investigación, formación, información y documentación en el ámbito de la Comunicación en Salud y Biomedicina. Asimismo aporta, comparte y divulga el conocimiento, a través de medios actuales y nuevas tecnologÃas emergentes. El INCB, promovido por Novartis Farmacéutica, supone una manifestación más de la voluntad y compromiso de Novartis dentro del entorno de la salud y de su voluntad innovadora y de aportación de valor añadido en todos aquellos aspectos de relevancia e interés para la sociedad en general. Asimismo, viene a reforzar el compromiso de innovación y responsabilidad de esta CompañÃa en España.
Entre sus prioridades se encuentran potenciar tanto la formación de profesionales de la comunicación, como fomentar y realizar programas y actividades de difusión de contenidos de salud, demandados cada vez más por parte de pacientes y de la sociedad en general. Este hecho supone un paso decisivo en la ayuda a la concienciación del valor y sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de su dimensión real para los usuarios.