Notas de prensa

  • 8 de octubre de 2012
  • 190

La SEIMC recomienda vacunarse contra la gripe entre octubre y noviembre

Según estima el Centro Europeo para el Control de la Enfermedad, la gripe ocasiona hasta 40.000 muertos cada año en la UE

La vacunación se recomienda fundamentalmente a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso se padecer gripe

Madrid, 8 de octubre de 2012.- La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles, recomienda la vacunación de la gripe estacional todos los años, fundamentalmente entre los meses de octubre y noviembre.

Cada año, la gripe afecta entre un 5% y un 15% de la población, y en todo el mundo se estima que es la causa de unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250.000 a 500.000 muertes cada año. En la Unión Europea, según el Centro Europeo para el Control de la Enfermedad (ECDC), la gripe ocasiona hasta 40.000 muertos cada año con una demanda elevada de servicios de salud y un alto impacto sanitario y económico.

En España, se calcula que entre el 10 y el 14,8% de las incapacidades transitorias anuales se deben a la gripe. Mediante la vacunación se espera reducir la morbimortalidad, disminuir la transmisión del virus en la comunidad, y proteger la integridad del sistema sanitario de nuestro país.

Según el doctor Tomás Pumarola, miembro de la SEIMC: "La mejor manera de evitar la enfermedad es mediante la vacunación. Ésta se recomienda fundamentalmente a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, para las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones y aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad".

Los grupos de población en los que se recomienda la vacunación antigripal son:

· Mayores de 6 meses con enfermedades crónicas (cardiovasculares o pulmonares, metabólicas…), o algún tipo de inmunodeficiencia. También se incluyen personas con obesidad mórbida

· Mayores de 65 años
· Mujeres embarazas
· Profesionales que proporcionan servicios esenciales en la sociedad (médicos, enfermeras…)
· Personas que trabajan o conviven con personas con alto riesgo de tener complicaciones por la gripe.

El doctor José María Navarro, miembro también de la SEIMC, señala que "lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, es que para 2015, se alcance la tasa del 75% de personas mayores de 65 años vacunadas frente a la gripe. Actualmente se vacunan en torno al 25% de la población mayor de 18 años, alcanzando hasta alrededor del 65% en los grupos de riesgo (ancianos y enfermos crónicos)".

Navarro también destaca como ejemplo de efectividad vacunal los datos provenientes de Ontario (donde se implantó la vacunación universal gratuita en 2002) que sugieren que se podría reducir más del 40% la mortalidad y la utilización de recursos sanitarios mediante la vacunación universal.

La mejor forma de prevenir el contagio es evitar el contacto con personas enfermas. La gripe es una enfermedad que se trasmite de persona a persona por gotitas respiratorias producidas por la tos y estornudos, o incluso al hablar. Con menor frecuencia la gripe se puede trasmitir a través del contacto con superficies u objetos con presencia del virus e inoculación posterior al tocarse la propia boca o nariz. La mayoría de personas pueden infectar a otras desde 1 día antes del inicio de los síntomas de gripe hasta 5 a 7 días después del inicio de los mismos.

La SEIMC


La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) es una Sociedad Científica que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico como del diagnóstico etiológico, el tratamiento y la prevención de los procesos infecciosos.

La finalidad fundamental de la SEIMC es la de promover, fomentar y difundir el estudio e investigación de las Enfermedades Infecciosas y de la Microbiología Clínica, en cuanto a epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control se refiere, así como en sus interrelaciones.

Actualmente con más de 2.600 asociados, más de 1.500 corresponden a la sección de la Microbiología Clínica y cerca de 1.150 a la de Enfermedades Infecciosas.

Para más información, visite las web:
http://www.seimc.org

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España