Notas de prensa

  • 21 de octubre de 2013
  • 186

El tofu alivia los síntomas de la menopausia según nuevos estudios médicos

Barcelona, 21 de octubre de 2013. Últimamente se han publicado estudios prometedores sobre la eficacia de compuestos basados en el Tofu (soja fermentada), cuyo compuesto activo se conoce con el nombre de DT56a. Hasta la fecha, la principal alternativa médica para combatir y prevenir los síntomas era la terapia hormonal sustitutiva pero sus contraindicaciones y riesgos están limitando en gran medida su prescripción. Desde hace unos años la medicina está abriendo nuevas perspectivas  en las terapias, tanto para los síntomas más inmediatos, como los sofocos, como en la importante necesidad de preservar la salud ósea. Estas alternativas pasan por los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (conocidos como SERM) de origen vegetal y presentes en el tofu. 

Durante el periodo julio y agosto de 2013 se ha dado a conocer un estudio en el Journal of Endocrinological Investigation en el que se han medido los efectos en los síntomas vasomotores (sofocos) entre tres grupos de mujeres en la menopausia: un grupo que recibía tratamiento hormonal, otro grupo que recibía DT56a y un grupo de control que no recibía tratamiento. Los resultados mostraron que las mujeres que recibían cualquiera de los dos tratamientos tuvieron un descenso notable de los sofocos (medidos según el Test de Kupperman). El mismo estudio señalaba una pérdida significativa de densidad mineral ósea en la espina dorsal en el grupo de control, lo que no sucedió en los otros dos. 

También es interesante el estudio presentado en el XIII Congreso Mundial de la Menopausia realizado a 2.022 mujeres españolas y de otros cuatro países del mundo (India, Noruega, Lituania y Suecia). Los síntomas disminuyeron un 26% en número y un 20% en intensidad durante la semana 2 del tratamiento. A las cuatro semanas, el 82% de las mujeres dijo que los sofocos eran menores o mucho menores que al inicio. En sus conclusiones la investigación también indicaba que los países calurosos (España e India) mostraban mayores índices de sofocos que el resto. 

En ambos estudios también se señala la ausencia de efectos secundarios del compuesto natural DT56a, principio extraído del tofu. 

La principal diferencia con los tratamientos clásicos con soja es que éstos extraen sólo las isoflavonas  perdiendo las cualidades del resto de sus principios. Por el contrario, el DT56a aporta un grupo de sustancias que se encuentran en la soja en la naturaleza, de las que lignanos y cumestanos son los dos compuestos predominantes.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España