Notas de prensa

  • 29 de octubre de 2014
  • 210

Esta semana comenzarán los ensayos clínicos de una vacuna contra el ébola

La autoridad suiza reguladora de medicamentos, Swissmedic, ha autorizado al Hospital Universitario de Lausana los primeros ensayos de una vacuna contra el ébola. El ensayo, en el que participarán 120 individuos, cuenta con el apoyo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y es el cuarto que está en marcha junto con los de Malí, Reino Unido y EE.UU.

Adenovirus modificado.
La vacuna se basa en un virus modificado genéticamente, denominado ChAd-Ebola, a partir de un adenovirus de chimpancé. El ensayo comenzará por probar la seguridad de la vacuna y su capacidad de inducir una respuesta del sistema inmunitario. Si supera esta fase, los resultados, junto con los de otros centros de investigación, permitirán planificar ensayos posteriores con un número muy superior de voluntarios para elegir la dosis adecuada de la vacuna en los análisis de eficacia. Se espera que las vacunas pasen a la fase II o fase III de estudio entre finales de este año y comienzos de 2015.

Prioridad sanitaria.
Según la OMS, la solicitud, presentada en septiembre de 2014, ha recibido tratamiento prioritario dadas las dimensiones de la epidemia de África occidental. Los primeros resultados se espera que estén disponibles en diciembre. En Suiza se está desarrollando también una segunda vacuna, VEVr-ZEBOV, que será probada en los Hospitales universitarios de Ginebra. Para contener la epidemia, el coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el ébola, ha pedido movilizar personal voluntario médico y de apoyo, así como recursos económicos y médicos para combatir la expansión de la epidemia. Según este alto cargo, son necesarios 40.000 voluntarios y 5.000 camas hospitalarias para combatir el ébola en los países más afectados de África occidental.

Según datos de la OMS, a fecha 25 de octubre el número de casos confirmados era de 10.141, con 4.922 fallecidos. De momento se tiene constancia de un total de 450 profesionales sanitarios infectados a fecha 23 de octubre (80 en Guinea, 228 en Liberia, 11 en Nigeria, 127 en Sierra Leona, uno en España y tres en los EE.UU), de los cuales un total de 244 han fallecido.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España