Notas de prensa

  • 2 de octubre de 2015
  • 200

Laboratorios Heel lanza al mercado un nuevo producto sanitario para el tratamiento de la dermatitis atópica y otras dermatosis

Laboratorios Heel España, líder en el sector de la Medicina Biorreguladora, lanza un producto sanitario para el tratamiento complementario de la dermatitis atópica y otras dermatosis de origen desconocido asociadas a la piel seca, el eritema y al prurito.

Madrid, octubre 2015.- Laboratorios Heel España, líder en el sector de la Medicina Biorreguladora, lanza un producto sanitario para el tratamiento complementario de la dermatitis atópica y otras dermatosis de origen desconocido asociadas a la piel seca, el eritema y al prurito. Con este nuevo tratamiento tópico sin esteroides, apto para su uso en niños, Laboratorios Heel cubre el hueco terapéutico entre los corticoides y los emolientes en el tratamiento de la dermatitis atópica de leve a moderada, ayudando a restablecer la función de barrera de la piel.

Calma, protege y ayuda a restablecer la piel

La nueva crema sin corticoides que lanza al mercado Laboratorios Heel está diseñada para el tratamiento de la dermatitis atópica, de leve a moderada, y otras dermatosis. Compuesta por una exclusiva combinación de ingredientes activos, actúa sinérgicamente aliviando los síntomas de la dermatitis atópica: Prurito, inflamación/eritema y piel seca (xerosis). Además, recupera, fortalece y mantiene la función de la barrera de la piel.

Este producto sanitario reduce la inflamación, protege a las células frente a la deshidratación y produce un efecto estabilizante celular que protege la piel de la penetración de alérgenos. Además, ayuda a aliviar el prurito y en la defensa frente a microorganismos. Igualmente, mejora la capa lipídica y reduce la pérdida de agua transepidérmica, ya que es una crema de barrera basada en lípidos que contienen ceramida e imita la estructura de la piel.

Posología

La crema se aplica dos veces al día, aplicando un ligero masaje y, principalmente, en todas las localizaciones y lesiones frecuentemente afectadas por la dermatitis atópica de leve a moderada, como rostro, cuello, muñecas, ingle, cara posterior de rodilla, cara anterior del codo o los tobillos. Es de fácil aplicación, rápida absorción, bien tolerado y apto para niños. No contiene colorantes, ni perfumes ni parabenos.

Sobre la dermatitis atópica

Es una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada principalmente por la existencia de picor intenso, lo que conlleva la existencia de lesiones de rascado, que evolucionan a la cronicidad. Es uno de los trastornos cutáneos más comunes en niños pequeños, afectando al 10-20% de los niños y el 1-3% de los adultos. La edad de comienzo de la dermatitis atópica es del 60% de los niños durante el primer año, y en el 85% durante los primeros cinco años de vida. La incidencia va en aumento, sobre todo en el mundo occidental, donde se ha producido un incremento del doble y del triple respecto a hace 30 años. La dermatitis atópica, así como el asma y la fiebre del heno, es hereditaria. Aproximadamente la tercera parte de los niños con dermatitis atópica puede desarrollar asma y/o fiebre del heno.1,2

 

1. Atopic eczema in children. London: NICE, 2007

2. Krakowski AC, et al. Pediatrics 2008; 122:812-824

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España