Notas de prensa
-
Farmanews
- 1 de diciembre de 2022
- 273
67 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
Los retos de la priorización de los tratamientos para la esclerosis múltiple y la eficiencia, a debate en el simposio de Biogen en el Congreso de la SEFH
Los expertos de Farmacia Hospitalaria destacan la mejora del abordaje personalizado de la enfermedad gracias a la innovación y el amplio arsenal terapéutico, así como la importancia de la adherencia al tratamiento, la comodidad para el paciente y las nuevas vías de administración
· Las necesidades y percepción del paciente con esclerosis múltiple en su convivencia con la enfermedad se consideran por los especialistas como una parte clave en el análisis farmacoeconómico
· Biogen continúa con su apuesta por la innovación en esclerosis múltiple, ofreciendo un porfolio de terapias que abarca los distintos estadíos de la patología y permite una aproximación personalizada en función de las necesidades de cada paciente
Madrid, 1 de diciembre de 2022. Biogen, compañía biotecnológica
pionera en neurociencias, ha participado a través de un simposio en el 67
Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en Barcelona
para compartir un debate con los especialistas sobre los retos en la
incorporación y priorización de los tratamientos para la esclerosis múltiple
(EM). En un momento donde la innovación para el abordaje de la enfermedad
representa un incremento de soluciones para atender las necesidades de los
pacientes, los especialistas en farmacia hospitalaria valoran las opciones que
los nuevos tratamientos ofrecen para controlar una enfermedad crónica compleja
como la EM, mejorar la calidad de vida de los pacientes y, al mismo tiempo,
velar por la eficiencia para el sistema sanitario.
En
el encuentro han participado expertos de distintos puntos de la geografía
española como MªTeresa Sarobe Carricas, Jefa de
Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Navarra; Alicia
Herrero Ambrossio, Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital
Universitario de La Paz; y Miguel Ángel Calleja Hernández,
Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Medicina individualizada: buscando el equilibrio
entre la decisión terapéutica y las necesidades del paciente
Las
últimas incorporaciones terapéuticas, unidas a un abordaje integral y
multidisciplinar de la patología están permitiendo controlar y reducir el
impacto que supone una elevada carga psicológica, social y económica tanto para
los pacientes como el sistema sanitario. La innovación terapéutica en el
tratamiento de la esclerosis múltiple también ha iniciado un camino en el que
se busca la eficacia junto con la flexibilidad, la comodidad en la
administración y un mayor foco en las necesidades, conveniencia y estilo de
vida del paciente, lo que puede traducirse en una mayor adherencia y
persistencia en el tratamiento.
Según
ha señalado Mª Teresa Sarobe, Jefa de Servicio de Farmacia
del Complejo Universitario de Navarra: “Disponer
de un amplio arsenal terapéutico, así como de diferentes vías de
administración, puede mejorar la adherencia en determinados pacientes, según
sea su modo de vida o sus preferencias, ya que en el proceso de elección no
solo influyen factores clínicos, sino también las características personales
del paciente, preferencias o comorbilidades.”
En
cuanto a la preferencia de los pacientes en la decisión terapéutica, Alicia
Herrero, Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de La Paz,
ha señalado que: “El tratamiento de la EM ha cambiado con la
aparición de nuevos fármacos, ya que hemos pasado de tratamientos de primera y
segunda línea, a un tratamiento personalizado para un paciente concreto”. El
seguimiento en consulta con el especialista permite que el paciente comparta no
sólo la evolución clínica de la enfermedad, sino también momentos importantes
en su convivencia con ella que requieran una adaptación del abordaje a su
estilo de vida. “Debemos proporcionar al paciente lo más eficaz
y seguro en cada fase y en futuros estadios. Además, a medida que avanza la
innovación también lo hace la estrategia, el planteamiento, así como la
secuenciación y monitorización.”
La eficiencia en la priorización de los
tratamientos para la EM
Para
optimizar la elección de tratamiento se han de tener en cuenta distintos
factores, tanto clínicos y económicos, como los que influyen en los pacientes,
y en este sentido, según ha destacado Miguel Ángel Calleja Hernández, Jefe de Servicio
de Farmacia del Hospital Universitario Virgen Macarena, se
puede buscar la eficiencia a través de alternativas como son tratamientos más
flexibles en su pauta de administración o considerar nuevas vías de
administración. Todos llevarán a la mejora de la adherencia y de la
persistencia del paciente, aspectos que a la larga se traducen en un ahorro de
costes. Según Calleja: “Valorar el ahorro en costes indirectos resulta
de gran importancia, ya que aspectos como la percepción del paciente están
siendo cada vez más importantes en la selección de medicamentos, además el
análisis farmacoeconómico completo ha cobrado mayor relevancia, incluso entre
los cambios más relevantes que Revalmed incorpora al IPT, uno de los que más
impacto tendrá en el futuro.” Además, añade que: “Para
nosotros es una prioridad trabajar en todo aquello que mejora la adherencia de
los pacientes, ya que, en la mayoría de los casos, la no adherencia es causa de
inefectividad a largo plazo, dando paso a líneas siguientes de tratamiento, que
resultan más costosas a la larga.”
Siguiendo
esta línea, Miguel Ángel Calleja también ha puesto el foco en el valor que
ofrece la innovación y la monitorización de los pacientes, en sus palabras: “Se
trata de un valor añadido que facilita un mejor seguimiento de los pacientes y
genera una mayor satisfacción del paciente con el tratamiento, y por tanto, en
mejores resultados en salud. Esto además nos permite individualizar los
tratamientos según las necesidades momentos de la enfermedad.”
Christiano Silva, Director General de Biogen
España afirma:
“Desde Biogen somos conscientes de la importancia que tiene para los
pacientes con esclerosis múltiple y sus familias convivir de la mejor forma
posible con la enfermedad. Por eso seguimos trabajando incansablemente para
contribuir a que esta convivencia con la enfermedad no limite su calidad de
vida, mediante tratamientos innovadores y eficaces que les permitan seguir
adelante con sus objetivos. Ejemplos
de ello son nuestros lanzamientos más recientes en España, tratamientos de
última generación que buscan mejorar los resultados y abordar las diversas
necesidades que pueden tener las personas con EM a lo largo de su vida, como
nuestro último fumarato oral de nueva generación para el tratamiento de la
esclerosis múltiple remitente-recurrente leve moderada[i]; o el caso de natalizumab y su nueva vía
de administración subcutánea para el tratamiento de la esclerosis múltiple
remitente-recurrente muy activa[ii]. Y, dadas las necesidades no cubiertas en
esta área, seguimos conociendo mejor la enfermedad a través de 8 ensayos
clínicos en EM en los que están participando activamente investigadores y
centros españoles.”
Sobre Biogen
En Biogen, nuestra misión es clara: somos pioneros en neurociencia. Biogen descubre, desarrolla y suministra terapias innovadoras a nivel mundial para personas que viven con enfermedades neurológicas y neurodegenerativas graves, así como terapias adyacentes relacionadas. Biogen, una de las primeras empresas mundiales de biotecnología, fue fundada en 1978 por Charles Weissmann, Heinz Schaller, Kenneth Murray y los ganadores del Premio Nobel Walter Gilbert y Phillip Sharp, y, hoy en día, cuenta con el porfolio líder de medicamentos para tratar la esclerosis múltiple, ha introducido el primer tratamiento aprobado para la atrofia muscular espinal, comercializa biosimilares de biología avanzada, y se centra en el avance de programas de investigación en esclerosis múltiple y neuroinmunología, Alzheimer y demencia, trastornos neuromusculares, trastornos del movimiento, oftalmología, neuropsiquiatría, inmunología, neurología aguda y dolor neuropático.
Regularmente, publicamos
información que puede ser relevante para nuestros inversores en nuestra página
web www.biogen.com. Síganos en las redes sociales – Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube.