Notas de prensa

  • 14 de julio de 2014
  • 193

Los casos de insomnio por los sofocos en la Menopausia tienen solución

El 60% de la población que sufre trastornos del sueño son mujeres, y aunque no existen datos concluyentes sobre el porcentaje exacto algunos estudios cifran el porcentaje entre 39 y 47% en la perimenopausia y 35 al 60% en la postmenopausia (National Institutes of Health. Ann. Intern Med 2005). 

· El Dr. Estivill, Fundador dela Clínicadel Sueño Estivill y autor del libro “Duérmete, niño” afirma que es posible solucionar este tipo de trastornos cuando son debidos a la menopausia

· Estivill participará en el II Fòrum Dona i Menopausa que se celebrará en Barcelona en el mes de octubre

Barcelona, 14 de julio de 2014. El 60% de la población que sufre trastornos del sueño son mujeres, y más del 30% son mujeres que están en edad de la menopausia, etapa a la que se suma la aparición de ronquidos por la desprotección que supone la bajada de estrógenos. Pero las hormonas son sólo responsables de un 50% del problema. El insomnio de la menopausia se debe "al cambio de la temperatura corporal, a los típicos sofocos nocturnos". Los malos hábitos alimentarios, las tensiones del día, la falta de una rutina horaria para ir a dormir y el uso de la cama como "escritorio" o para mirar televisión también son factores que podrían influir. 

En este sentido, el Doctor Estivill, Fundador dela Clínicadel Sueño y autor “Duérmete, niño”, afirma que los tratamientos  a base de cronoreguladores del ritmo circadiano (temperatura) y hábitos de modificación de conducta pueden desempeñar una función importante en el manejo de los sofocos. Las técnicas de relajación y respiración para controlar el estrés hacen que el organismo libere serotonina, sustancia que puede disminuir la intensidad de los sofocos en hasta un 30-40%, según ensayos clínicos. 

Una de las claves reside en el uso de Melatonina, recomienda el Dr. Estivill, quien dará todas las claves y soluciones a este problema en el ll Fòrum Dona i Menopausa, que tendrá lugar en Barcelona, el próximo mes de Octubre. 

Más información sobre el II Fòrum Dona i Menopausa en: http://ellayelabanico.com/ii-forum-dona-i-menopausa/

 

 

Acerca del ll Fòrum Dona i Menopausa 

El ll Fòrum Dona i Menopausa está organizado por “ella y el abanico” y se desarrolla coincidiendo con el 18 de octubre, Día Internacional dela Menopausia, con el objetivo de difundir conocimientos y aumentar la conciencia social sobre este tema. 

El ll Fòrum Dona i Menopausa se desarrollará durante tres días bajo una dinámica de actividades. Assumpta Serna, madrina de ella y el abanico, compartirá su experiencia y conciliación de la menopausia con su vida profesional. 

En ll Fòrum Dona i Menopausa, se realizarán conferencias y talleres con prestigiosos especialistas como Santiago Dexeus o el Dr. Estivill. A través de las ponencias, los asistentes podrán resolver dudas, compartir experiencias, conocer la sintomatología y las diferentes opciones expertas, para atenuar algunos de los efectos de la menopausia. En la segunda edición del Fòrum Dona i Menopausa, los asistentes podrán ampliar su conocimiento, resolver dudas y conocer las diferentes soluciones paliativas a la sintomatología.

Fórum Dona i Menopausa

Barcelona, 16, 17 y 18 de octubre

Localización: Auditorio Casa del Mar. C/ Albareda, 1. Barcelona

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España