Notas de prensa
-
Farmanews
- 30 de noviembre de 2022
- 87
Fontilles dedicará las donaciones de su agenda solidaria a los tres proyectos de cooperación que desarrolla en África
Alrededor de 46.000 personas se benefician de las iniciativas de la entidad en Malawi, Mozambique y la República Democrática del Congo
València, 30 de noviembre de 2022. La fundación
Fontilles, entidad sin ánimo de lucro referente en la lucha contra la lepra y
otras enfermedades olvidadas ligadas a la pobreza, destinará las donaciones
obtenidas por su Agenda Solidaria 2023, que ya está distribuyendo, a los tres
proyectos de cooperación sanitaria internacional que desarrolla en África.
Alrededor de 46.000 personas se beneficiarán de las iniciativas de la entidad
en Malawi, Mozambique y la República Democrática del Congo.
Por una parte, Fontilles desarrolla junto con
la ONG Dermalawi un proyecto de atención a personas afectadas por lepra en el
entorno de Benga, una zona rural situada en el distrito de Nkhotakotam, en la
Región Central de Malawi. La iniciativa, de la que se benefician 4.000
personas, contempla la formación especializada en lepra a voluntarios y
voluntarias de Dermalawi, que a su vez forman sobre el terreno al personal
sanitario local. Además, con el objetivo de controlar todos los casos de lepra
y romper la cadena de transmisión de la enfermedad, la actuación incluye la
búsqueda de casos puerta a puerta y la realización de pruebas PCR y otras
complementarias para confirmar diagnósticos de lepra.
Por otra parte, la entidad colabora con la
fundación Mainel en el apoyo al centro de rehabilitación para personas con discapacidad
Heri Kweetu de la ciudad de Bukavu, situado en la provincia de Kivu Sur de la
República Democrática del Congo. El proyecto, del que se benefician 5.000
personas, se centra en la rehabilitación física de menores y jóvenes con
discapacidad a través del servicio de cirugía ortopédica y de la fabricación de
prótesis, calzado protector y otros recursos para prevenir el empeoramiento de
discapacidades.
Además, Fontilles trabaja con la Asociación
Italiana amigos de Raoul Follereau (AIFO) para promover la rehabilitación
socioeconómica en la provincia de Nampula de Mozambique. La iniciativa, de la
que se benefician 37.300 personas, pretende reducir el impacto de las enfermedades
olvidadas mediante la rehabilitación física y la facilitación de medios para
generar ingresos que rompan el círculo de enfermedad y pobreza.
El continente africano registró 21.201 nuevos casos de lepra en 2021,
de acuerdo con la información suministrada por sus países a la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Las donaciones vinculadas a la Agenda Solidaria 2023
de Fontilles pueden articularse a través de la web de la fundación (https://fontilles.org/donar).
La lepra en el mundo
La lepra es una enfermedad vinculada a la
pobreza y a comunidades con graves deficiencias sanitarias de la que cada año
se detectan alrededor de 210.000 nuevos casos, fundamentalmente en India,
Brasil e Indonesia, de acuerdo con los datos de la OMS. Está causada por el
bacilo Mycobacterium leprae y afecta principalmente a la piel,
los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos.
Si no se trata, o se trata tarde, puede causar daños progresivos y permanentes,
hasta el punto de que entre uno y dos millones de personas viven con
discapacidades físicas relacionadas, como ceguera y agarrotamiento, contractura
o parálisis de manos y pies. Un tratamiento facilitado gratuitamente por la OMS
de dos pastillas diarias durante un año (seis meses en los casos menos graves)
basta para eliminar la bacteria y, suministrada a tiempo, sirve para impedir el
desarrollo de discapacidades.
Sobre Fontilles
Fontilles es una fundación que trabaja por la
salud de las personas más vulnerables y desatendidas, labor que comenzó con la
apertura en 1909 del sanatorio San Francisco de Borja, ubicado en el municipio
de la Vall de Laguar (la Marina Alta, Alicante). La institución tuvo un papel
fundamental en la eliminación de la lepra en España, experiencia que ha
exportado a otros países donde la enfermedad aún no ha sido erradicada.
En la actualidad, la labor de la fundación
parte de un enfoque local, mediante la atención sanitaria a personas mayores
dependientes o con enfermedades crónicas a través del Centro Geriátrico Borja y
del Hospital Ferrís, ambos ubicados en el complejo socio-sanitario San
Francisco de Borja; hasta lo global, mediante diversos proyectos de cooperación
internacional. En este sentido, la entidad atendió en 2021 a 2.305.000 personas
afectadas por la lepra y otras enfermedades relacionadas con la pobreza a
través de 27 proyectos desarrollados en siete países de Asia, África y América
mediante la colaboración con 14 entidades locales.