Notas de prensa

  • 7 de noviembre de 2011
  • 222

La falta de cumplimiento terapéutico, gran reto en la esclerosis múltiple

Más de 35.000 personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa en España

· Los estudios demuestran que la falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes es tan significativa y preocupante como en otras patologías crónicas, tales como la hipertensión, la diabetes, el cáncer o el VIH.

 

· A pesar de ser una enfermedad degenerativa y del riesgo que supone la falta de adherencia, las estadísticas revelan que el 17%-53% de los pacientes con esclerosis múltiple no cumplen el tratamiento.

 

· Los dispositivos electrónicos de administración del tratamiento suponen un máximo de comodidad para el paciente y una mayor garantía de cumplimiento.

Según la OMS, el cumplimiento terapéutico en enfermedades crónicas está en torno al 50%, con el consiguiente riesgo que ello conlleva. “Cualquier mejora en la adherencia al tratamiento podría tener mayor impacto en la salud de la población que mejoras en tratamientos médicos específicos”, señalan los expertos.

 

Si bien la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que en España afecta a más de 35.000 personas, uno de los problemas que más preocupan a los especialistas es conseguir que los pacientes cumplan con el tratamiento de forma continuada y adecuada. Factores como la cronicidad y complejidad del tratamiento, la edad, olvidos a la hora de administrarse la medicación… influyen en esa falta cumplimiento que tiene, a su vez, una clara repercusión en el empeoramiento neurológico.

 

La experiencia de más de 2 años en el uso de dispositivos de administración como el Rebismart™ (único dispositivo electrónico para pacientes con esclerosis múltiple) demuestra que su utilización ayuda claramente a optimizar la eficacia del tratamiento. Además, la reciente disponibilidad de la nueva pluma precargada RebiDose™, de uso único y desechable, supone un paso más en la individualización y la comodidad del tratamiento para el paciente y en garantías adicionales de cumplimiento.

 

Para abordar el panorama actual y los retos de esta patología, tenemos el placer de invitarte al almuerzo de prensa en el que participarán:

 

o Dr. Rafael Arroyo, Jefe de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, en Madrid.

o Concepción Ramírez, enfermera de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, en Madrid.

o Luis de la Fuente, Director de la Unidad de Neurología de Merck Serono.

 

Almuerzo de prensa

Fecha: Lunes, 14 de noviembre de 2011

Hora: 13:00 horas

Lugar: La Quinta Marqués de la Concordia (c/Lagasca, 148 - Madrid)

 

 

 

 

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España